Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2020

COVID-19: costos económicos en salud y en medidas de contención para Colombia

Por Mejía, Luis F. La economía mundial está sufriendo el impacto de un choque sin precedentes en más de un siglo, la expansión del COVID-19 que ha causado una disrupción en la actividad económica en la medida en que las autoridades se han visto en la obligación de adoptar medidas de contención para “aplanar” la curva de contagio. Con la alta incertidumbre asociada a la duración de esta pandemia, así como al impacto económico y social de las medidas...

IV. Políticas públicas para la mitigación del costo fiscal de las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social

Por Luis Raúl Rodríguez Reyes, Christian Said Domínguez Blancas La reforma al sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social de 1997 consistió en el tránsito de un esquema de beneficios definidos a otro de contribuciones definidas, que trasladó los riesgos demográficos y financieros asociados a las pensiones del Estado a los trabajadores. Sin embargo, el gobierno federal mantuvo ciertas obligaciones, las cuales ejercen presión a las finanzas públicas. En este sentido, en el presente documento se...

Educación Superior En México Resultados Y Relevancia Para El Mercado Laboral

por Oecd El número de estudiantes de educación superior en México se duplicó en la década pasada y cada año más de medio millón de egresados de este nivel se incorporan al mercado laboral. Encontrar empleo adecuado es difícil y un gran número de jóvenes egresados universitarios trabajan en puestos para los cuales están sobrecalificados o consiguen empleos sin seguridad social ni cobertura de pensión. México no es el único país en esta situación. En muchas naciones de...

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional: escenarios y proyecciones en la presente crisis

Por Alicia Bárcena, Mario Cimoli, Raúl García-Buchaca, Rolando Ocampo, Ricardo Pérez El mundo se encuentra ante una crisis humanitaria y sanitaria sin precedents en el último siglo. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha golpeado a economías debilitadas por el lento crecimiento y el aumento de la desigualdad. Ante la incertidumbre sobre el alcance de la pandemia, las economías y las sociedades se cierran y paralizan. Los efectos de corto e, incluso, mediano plazo pueden ser devastadores. La región de...

¿A dónde se fue nuestro dinero? Decisiones de consumo en los hogares que reciben transferencias monetarias

Por Vargasbravo Arumir, Luis El presente trabajo tiene como objetivo medir el impacto que tienen las transferencias por parte de programas gubernamentales o instituciones privadas sobre las decisiones de consumo de los hogares. En concreto, se busca estimar el impacto que estas transferencias tienen sobre el consumo de bienes y servicios de ocio así como erogaciones financieras como depósito y retiro de dinero en efectivo y pago de deudas. El impacto se evalúa en dos entidades federativas: la Ciudad...

Ciclo económico vital y bonos demográficos en Costa Rica

Por Rosero Bixby Luis,Jiménez Fontana Pamela El presente documento cuenta con 4 grandes secciones: i) Antecedentes. Costa Rica experimenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional. Entre el 2018 y 2080, las personas mayores de 64 años pasarán de representar 8% a un 29% del total de población. Este acelerado proceso de envejecimiento plantea retos en el financiamiento para las finanzas públicas, especialmente para el sector de salud y el sistema de pensiones. ii) Objetivo. En esta investigación se estiman...

Retos y perspectivas de los programas de educación previsional en américa latina

Por Dra. Juana Isabel Vera López Los sistemas de pensiones de América Latina presentan como principal problemática la insuficiencia en el monto de las pensiones que recibirán sus afiliados. Aunado a lo anterior, también observan que se requiere brindar mayor información a la población para que conozca la importancia de las pensiones y cuáles son sus opciones para aumentar el saldo de su cuenta individual. Debido a que las aportaciones de los trabajadores a sus cuentas individuales no resultan suficientes...

América latina en la encrucijada: la protección social a la vejez en cuestión

Por Nelson Cardozo América latina atraviesa una convulsión social que se manifiesta en protestas y movilizaciones populares. Este año se cierra con una serie de eventos que agitan el tablero político en la región. A la ya crónica crisis venezolana se suman las movilizaciones en Ecuador; el paro general en Colombia, que derivó en un toque de queda; la crisis política en Perú; la liberación de Lula Da Silva en Brasil, que activó a la oposición desde el PT; la...

March 2020

Mejores pensiones mejores trabajos hacia la cobertura universal en américa latina y el caribe

Por Mariano Bosch Ángel Melguizo y Carmen Pagés América Latina y el Caribe (ALC) ha reducido su desigualdad y su pobreza, y enfrenta las próximas décadas con mayor optimismo que en el pasado. Conforme la región crece, aparecen nuevos problemas a los que se tienen que enfrentar los responsables de conducir la po- lítica económica. Cómo proporcionar pensiones adecuadas para los adultos mayores es uno de esos problemas....

Las Fintech y la inclusión financiera en la era digital: El impacto en la reducción de la pobreza y la informalidad en el Perú

Por Allan Vargas García La inclusión financiera significa tener acceso a servicios que solucionen un problema o satisfagan una necesidad financiera de la población con la finalidad de reducir la informalidad y la pobreza. Estos servicios financieros son operaciones de transferencias de capitales, compra-venta de divisas, pagos de servicios, préstamos, ahorros, seguros, etc. De acuerdo con Scottish Executive (2005) Inclusión financiera es “El acceso para individuos a productos y servicios financieros apropiados. Esto incluye a las personas que tienen...