Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

May 2020

Desempleo en Chile sube a 8,2% en primer trimestre, el mayor aumento en una década

El desempleo en Chile volvió a subir en el primer trimestre de este año y se ubicó en 8,2% de la fuerza laboral, su mayor salto en un década, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa un incremento de 1,0% respecto a igual período del año anterior y es la tasa más alta de desempleo en Chile desde el trimestre junio-agosto de 2010 (8,4%). El guarismo considera sólo en el mes de marzo los...

República Dominicana. ADAFP recordó que los fondos de pensiones no son un fondo de emergencia

La Asociación Dominicana de Administradora de Fondos de Pensiones (ADAFP) insistió este jueves en que los fondos de pensiones no son en ningún caso un fondo de emergencia, ni de cesantía, ni de desempleo, ante la aparición de un nuevo proyecto de ley que cursa en el Senado que busca liberar el 20% de esos fondos para los afiliados. ADAFP advirtió que de aprobada la iniciativa, autoría del senador peledeísta Dionis Sánchez, se generaría inestabilidad económica, inflación, desempleo, incremento...

Chile. Ministro Palacios en picada contra proyecto que elimina las AFP: “Es una expropiación, sería bueno que lo dijeran con todas sus letras”

El ministro de Economía, Lucas Palacios, criticó el proyecto de ley presentado por senadores de la oposición el cual busca nacionalizar los fondos de pensiones y elimina las AFP del sistema de pensiones. En conversación con T13 Radio, el secretario de Estado calificó la iniciativa de los senadores Ximena Órdenes (PPD), Yasna Provoste (DC), Alejandro Navarro (País Progresista), Alfonso de Urresti (PS) y Juan Ignacio Latorre (RD), como una "muy mala idea", agregando que ese no es el camino...

April 2020

Ahorro y fondos de pensiones en el marco de la crisis por el COVID-19

Por Claudia Milena Pico En varios espacios de opinión se ha discutido el problema de desaceleración económica que ha provocado el rápido crecimiento del contagio del SARS-COV-2. Se habla de la debilidad fiscal, que no es producto únicamente de la pérdida de ingresos que reduce las contribuciones tributarias, sino además de la creciente necesidad de deuda y del aumento en la presión sobre el gasto público1 (Kalmanovitz, 6 de abril de 2020). También se debate sobre el descenso en...

Retornos reales de los fondos privados de pensiones en Colombia (Real Returns of Private Pension Funds in Colombia)

Por Flor Esther Salazar Guatibonza Sobre el desempeño del sistema privado de pensiones en Colombia, Régimen de Ahorro Individual con solidaridad - RAIs, se suele resaltar los resultados en términos de rentabilidad, tesis defendida por la industria de Administradoras de fondos. Con el objetivo de evaluar qué tan significativos han sido los rendimientos generados por este esquema en términos reales, a partir de base de datos de movimientos diarios de los fondos de pensiones desde 1995 hasta diciembre de...

Asofondos: AFP en Colombia están en capacidad de responder por pensiones de sus afiliados

Ante algunos comentarios mal infundados en la opinión pública relacionados con el decreto 558 aprobado por el Gobierno Nacional y el alcance de este, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) reiteró que no solicitó el traslado a Colpensiones de un pequeño grupo de pensionados y de su fondo de pensiones. Leer también España. La Seguridad Social asume la gestión de las pensiones de más de 637.000 funcionarios de clases pasivas El gremio tampoco...

La pensión de sobrevivientes para parejas del mismo sexo en Colombia

Por Jessica Alejandra Patiño Jiménez, Laura García Juan La presente investigación aborda el problema del concepto de familia en la legislación colombiana y su tratamiento en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, centrándose en el estudio de los derechos de las personas que entablan relaciones con parejas del mismo sexo. El trabajo se enfoca en la pensión de sobrevivientes y en otras cuestiones relacionadas con la Seguridad Social, y realiza un análisis de los antecedentes normativos y jurisprudenciales comparándolos...

Construcción de series temporales para evaluar un sistema de pensiones en México

Por Jorge Enrique Bracamontes Grajeda Durante la pasada década de 1990-2000, los sistemas de pensiones en América Latina han sufrido cambios trascendentales en muchos ámbitos, desde la propia administración de los fondos, hasta los esquemas de derechos de los trabajadores. Situación que afecta la operación y cumplimiento de las funciones sociales y económicas de los Estados y, en el caso de México, la sustitución absoluta del sistema llamado “de reparto”. Debido a estos cambios de fondo en el sistema...

¿Cómo va la vida en México?

Capítulo de “How’s Life” de OCDE En este apartado de la publicación de la OCDE, se muestran diagramas visuales con las áreas fuertes y débiles relativas del bienestar en México en comparación con otros países de la Organización. Entre los aspectos que evalua este capítulo están los recursos con los que cuenta el país para su bienestar futuro, así como las privaciones y desigualdades por género, nivel educativo y de desempeño económico de la sociedad. Consigue el libro aquí

Inmigrando: Fortalecer ciudades destino: Iniciativas y estrategias

Por Vera Felipe, Adler Verónica Las ciudades se enfrentan hoy a un tiempo de transiciones extremas en las que la conectividad, desigualdad, las condiciones de vida en los países, junto a las cambiantes condiciones climáticas, los desastres naturales intensifican los movimientos humanos y de bienes en el globo, dejando al territorio en una condición de flujo. Este trabajo propone que puede ser útil entender la migración desde la trayectoria del migrante buscando como preparar a las ciudades que juegan...