Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2025

Manual sobre migración laboral, movilidad humana e integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas para referentes sindicales

Por Organización Internacional del Trabajo En el presente manual, el término migrante internacional hace referencia a toda persona que cambia de país de residencia habitual, mientras que cuando hablamos de trabajadores y trabajadoras migrantes internacionales nos referimos a todos los y las migrantes internacionales que tienen empleo o que están desempleados y buscan trabajo en el país en que residen. A nivel mundial, se estima que hay 281 millones de personas migrantes internacionales, de las cuales 245 millones se encuentran en...

La crisis de las pensiones en Latinoamérica

Las protestas de los jubilados en Argentina han acaparado una inusitada atención al unírseles (infiltrárseles, interpretan también algunos) las barras bravas, los hinchas radicales del fútbol. Más allá de la polémica por la dureza de los enfrentamientos con la policía, ¿son justificadas sus quejas? "Sí, sin dudas, dentro del ajuste que tiene la política pública nacional argentina, los jubilados son uno de los principales grupos afectados", señala Javier Curcio, director del Departamento de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Curcio cifra el "ajuste desproporcionadamente...

Sistemas de pensiones y trabajo de cuidado: Innovaciones y desafíos para la igualdad de género en América Latina

Por Camila Arza, Lorena Silvina Poblete & David Sanchez Villa  La desigualdad de género en el acceso a una protección económica adecuada en la vejez es una característica común a todos los países de América Latina. Un factor central que está detrás de estas desigualdades es la falta de ajuste entre sistemas de pensiones que suponen trayectorias laborales formales, estables y de tiempo completo (más típicamente masculinas) y una distribución de roles de género que asigna a las mujeres la...

Panorama Laboral 2024: América Latina y el Caribe

Por Organización Internacional del Trabajo  Cinco años después de la irrupción de la pandemia de COVID-19, el panorama laboral de América Latina y el Caribe en 2024 evidencia una estabilidad relativa en sus principales indicadores laborales. En línea con el crecimiento económico moderado, la tasa de ocupación aumentó ligeramente en 2024 respecto al año anterior. La oferta laboral, medida por la tasa de participación, el porcentaje de personas en edad de trabajar que están trabajando o buscando un empleo, se...

La situación sociodemográfica de las personas indígenas en América Latina y el Caribe. Análisis en el contexto del envejecimiento y la COVID-19

Por Organización Panamericana de la Salud A la hora de pensar y entender el envejecimiento saludable, es importante considerar los diferentes procesos de envejecimiento poblacional y, respecto a los pueblos indígenas, se deben considerar las problemáticas estructurales entrelazadas, que van desde marcadas desigualdades en relación con la población no indígena, acompañadas de conflictos vinculados al territorio, hasta aspectos culturales que incluyen el modo de concebir e interpretar la vejez, el envejecimiento, la salud y lo saludable. Esta publicación ofrece un...

Informe sobre los progresos en la aplicación de medidas destinadas a las personas mayores en el Caribe, 2022-2024

Por Francis Jones En 2023, la población total de los 27 países caribeños[1] miembros y miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) era de 12,4 millones de personas, de las cuales 1,8 millones tenían 65 años o más. La población de personas mayores ha aumentado rápidamente desde 2000, cuando no llegaba al millón, y se prevé que alcance los 2,5 millones en 2040. Cada vez son más los países y territorios en los que...

February 2025

Los problemas del sistema de pensiones y la necesidad de reforma tras el COVID-19

Por Alejandro Izquierdo & Waldo Tapia (BID) Ante la llegada del COVID-19, los gobiernos de toda América Latina y el Caribe impusieron medidas de confinamiento y otras restricciones que provocaron la pérdida generalizada de puestos de trabajo. Se registraron altas tasas de desempleo en los sectores de hotelería, turismo y comercio minorista. Los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de bajos ingresos fueron quienes más sufrieron, mientras que el sector informal se vio seriamente afectado. El aumento del teletrabajo que...

Mecanismos para la incorporación de trabajadores informales a la seguridad social

Por FIAP América Latina enfrenta el grave problema de la informalidad laboral: uno de cada dos trabajadores de la región es informal. Esta situación no sólo deja a estos trabajadores en total desprotección ante incidencias durante su vida laboral, sino que también los condena a enfrentar una vejez sin una pensión digna. Lamentablemente, la informalidad laboral tiene consecuencias irremediables sobre el monto futuro de las pensiones, especialmente para los trabajadores más jóvenes. Estimaciones realizadas para el caso chileno dan cuenta que...

El futuro del envejecimiento en América Latina y el Caribe: nuevas perspectivas metodológicas

Por Jeroen Spijker Este artículo proporciona una visión general de varios indicadores alternativos al instrumento más tradicional para medir el envejecimiento para el pasado, presente y futuro en los países de América Latina y el Caribe. Los resultados muestran que cuando pensamos en la vejez no tan solo en términos de los años vividos, sino también, en términos de los años que quedan por vivir, casi todas las poblaciones actuales de América Latina y el Caribe están rejuveneciendo en vez de...

Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración

Por Aída Díaz-Tendero & Gibrán Cruz-Martínez El envejecimiento de la población se caracteriza por ser un fenómeno global y no exclusivo de los países más desarrollados. La feminización del envejecimiento es también global y tiene repercusiones en los ámbitos de la salud, la seguridad económica y los cuidados de largo plazo o larga duración. Estas tres áreas, señaladas por Naciones Unidas como prioritarias en relación a las personas mayores (junto a los medioambientes favorables) han sido estudiadas desde diferentes disciplinas...