Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

January 2023

Panamá. Fondos privados de pensiones alcanzan $675 millones al cierre de 2022

Los tres de fondos de pensión y cesantía privados en Panamá reportaron la administración de $675 millones hasta el mes de noviembre de 2022. Según la información que se desprende de las estadísticas de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) se trata de una ligera disminución de $2 millones respecto a 2021, pero son $49 millones más respecto a las cifras de 2020. Los fondos corresponden a los planes de ahorro individual que trabajan de manera continua y acumulativa para...

Perú. Empresas que adeudan aportes de AFP a sus trabajadores tendrán plazo para reprogramar sus pagos

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría la creación de régimen de reprogramación de pago de aportes previsionales al Fondo de Pensiones del Sistema Privado de Pensiones devengados hasta el 31 de diciembre del 2021, los cuales no fueron pagados de manera oportuna por los empleadores (empresas). Con 86 votos a favor, 14 en contra y 8 abstenciones, la autógrafa de ley tuvo luz verde y ahora será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación. Por su lado, la presidenta...

PGU y Tasas de Reemplazo

Por: Gabriel Ugarte & Rodrigo Vergara Existe consenso en que el principal problema del sistema previsional chileno es que no entrega pensiones adecuadas para un importante segmento de la población. El principal indicador que se utiliza para evaluar la eficiencia de un sistema previsional son las tasas de reemplazo, que mide en qué porcentaje las pensiones reemplazan los ingresos laborales. Los estudios para Chile muestran que las tasas de reemplazo estarían por debajo del nivel de otros países. El sistema de pensiones chileno ha...

December 2022

En México sólo 3 de cada 10 cuentas de ahorro para el retiro pertenece a una mujer

Estas cifras son proporcionadas por la misma CONSAR De las más de 72 millones de cuentas de ahorro para el retiro que están registradas en México sólo 25.5 millones la la titular es una mujer. En México sólo 3 de cada 10 cuentas de ahorro para el retiro pertenece a una mujer y con un saldo promedio 35% menor al acumulado por los hombres para cuando dejen de trabajar. Estas cifras son de acuerdo con el documento de trabajo "Equidad de...

Cuáles son los cambios que la propuesta Secure 2.0 propone a las reglas de jubilación en EE.UU.

El paquete de reformas con nuevas reglas para la jubilación conocido como Secure 2.0 facilitaría a los estadounidenses acumular ahorros para el retiro y también reducir el costo al momento de retirarlos Los estadounidenses que buscan retirarse podrían tener mejores condiciones de ahorro y de acceso a su dinero, si un paquete de cambios en las reglas de jubilación es aprobado esta semana en el Congreso. El paquete de nuevas reglas se conoce como Secure 2.0 y plantea siete cambios básicos...

México. Ahorro voluntario en afores creció 1.5% anual a noviembre: Consar

El ahorro voluntario que las personas pueden realizar en su administradora de fondos para el retiro (afore) sumó 115,222 millones de pesos al cierre de noviembre con lo cual registró un aumento anual de 1.5% en términos reales, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar). El crecimiento registrado es el más bajo para el cierre de noviembre desde que se tiene registro. Además, se rompió una tendencia de 12 años con...

November 2022

Prefieren mexicanos ventanillas para ahorro voluntario

Los mexicanos que ahorran de manera voluntaria en su cuenta de ahorro para el retiro prefieren hacerlo en ventanillas bancarias y promociones, informó el Panorama Anual de Inclusión Financiera publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En ventanillas, como farmacias, tiendas de conveniencia (7 Eleven, Círculo K, Extra, Chedraui, Walmart, Farmacia del Ahorro, etc), los trabajadores pueden hacer aportaciones desde 50 a 2,500 pesos. “El número de aportaciones voluntarias mayormente se realizaron en ventanilla, promociones, entre otras; le...

Colombia. Los peros de los fondos privados a la propuesta de reforma pensional del Gobierno

Esta semana empezaron a darse algunas de las primeras puntadas de una controversia que seguramente será muy intensa en los próximos meses. Esa polémica tiene que ver con el futuro de las pensiones en el país. En la instalación de la subcomisión de la reforma pensional, el Gobierno Nacional presentó su borrador de propuesta que recoge las ideas que ya había expuesto en campaña el presidente Petro y que apuntan a un sistema de pilares en el que las personas...

Conoce 65% de los mexicanos solo lo básico de su AFORE

En México el 65 por ciento de los mexicanos solo conoce lo básico sobre el funcionamiento de su Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) y el 18 por ciento declara no saber casi nada o nada al respecto. Además, existe dificultad para reservar dinero y esto se agudizó con la pandemia, pues 18 por ciento de las personas dejó de ahorrar y 42 por ciento ahorra menos que antes, indica el estudio Retiro y Jubilación. Expectativas y preocupaciones en...

Economic growth, wealth, and wellbeingIs there an intergenerational divide?

By Miguel Artola Blanco This paper reviews the main mechanisms that explain the growing divergence in economic well-being between age groups. The changing patterns in the labour market are well documented and consistently show that young workers have been negatively impacted by the reductions in relative skill premiums, the rise of new forms of contracting (part-time and freelance), and the growing weight of unemployment. Wealth inequalities are also rising, not only for the most obvious transmission channel (savings) but also...