Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2023

Perú. AFP: buscan que fondos no reclamados por herederos sean transferidos al Estado

El congresista Alejandro Soto Reyes, de la bancada Alianza para el Progreso, propone que los fondos administrados por las AFP que no han sido retirados por los herederos de los aportantes fallecidos sean transferidos al tesoro público, mediante la modificación del artículo 12 de la Constitución Política del Perú. Cabe precisar que en julio de 2022 se presentó un proyecto, de Acción Popular, con similar objetivo que hoy sigue en la Comisión de Economía. De esta manera, el PL 4800,...

México. Urgen nuevos esquemas de aportaciones para el retiro; jóvenes, los que menos ahorran

Las generaciones más jóvenes son las que menos destinan una parte de sus ingresos al ahorro para el retiro, por lo que se requieren nuevos esquemas de aportaciones voluntarias. De acuerdo con el reporte “Bienestar Financiero 2023” presentado este martes, los millennials y la generación Z son quienes menos ahorran para el fin de su vida laboral. Juan Hernández, director de América Latina en Vanguard, dijo que una manera de facilitar las aportaciones voluntarias es que las empresas inscriban a...

El futuro del trabajo en la era digital: El auge de las plataformas laborales

Por Digital Future Society La globalización, los cambios demográficos, la automatización y el auge de las plataformas digitales ya están generando cambios profundos en el lugar de trabajo, la fuerza laboral y la naturaleza del trabajo en sí. Los costes y beneficios de los trabajos ofrecidos por las plataformas laborales siguen siendo muy controvertidos y la regulación de esta nueva forma de empleo es un desafío para los gobiernos tanto a nivel nacional como transnacional. Este informe aborda las oportunidades y los...

México. Ahorro automático beneficiaría la tasa de reemplazo en pensiones

La falta de ahorro para el retiro es un tema preocupante en México, y es que según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), solo el 39.2% de la población de 18 a 70 años tiene una cuenta de ahorro formal para el retiro. A esto se suma que las mujeres son las más afectadas, ya que solo el 30.7% cuenta con una cuenta de Afore, en comparación con el 48.8% de los...

Chile: hasta 70% de ahorristas retiraría fondos pensionales

Con mucha polémica y debate, se reinició la discusión del llamado sexto retiro en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja de Chile. Son seis las iniciativas que comparten la idea matriz de permitir el retiro de una parte desde los fondos de las AFP, que va desde el millón de pesos, pasa por hasta el 10% e incluso abarca la totalidad de los ahorros previsionales. Mientras los diputados hacían la presentación de sus proyectos, en la entrada de...

Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía

Por "Superintendencia de pensiones" La quinta versión de este informe considera información a junio de 2022 e incluye un análisis con perspectiva de género de los tres retiros del 10% de los fondos previsionales implementados entre julio 2021 y abril 2022. Los principales indicadores de afiliados y cotizantes de los sistemas, así como las brechas de remuneraciones imponibles y los indicadores de duración de los períodos sin cotizaciones, se enmarcan en un contexto inicial de recuperación de la crisis hacia fines...

México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?

Por México como vamos El presente estudio muestra un diagnóstico del mercado potencial de personas que pueden ahorrar para el retiro en México. Por ahorro activo se entiende el dinero que se reserva para uso futuro, en lugar de gastarlo de inmediato, sin importar el destino posterior del dinero ni el instrumento utilizado para tal fin (CNBV, 2021). El objetivo general de esta investigación es fomentar e incrementar el ahorro para el retiro y la inclusión financiera entre los trabajadores formales...

Planeando la jubilación: los especialistas responden algunas preguntas económicas

La gente suele pensar que la planeación para el retiro es una combinación de ahorrar y elegir una mezcla ideal de inversiones, todo para llegar al tamaño justo de colchón financiero. Sin embargo, también se basa en sacrificar unas cosas por otras y evitar errores costosos mientras pagas tus necesidades inmediatas. Es un cálculo complicado. Cuando se suman la turbulencia del mercado, el aumento de la inflación y de las tasas de interés y una perspectiva ambivalente de empleo, no...

México. ¿Qué políticas públicas mejorarían el acceso al ahorro para el retiro?

De acuerdo con el observatorio económico México ¿Cómo Vamos?, solo 39.2 por ciento de los mexicanos entre 18 y 70 años tienen una cuenta de ahorro para el retiro. En un estudio en conjunto con Vanguard, consultado por NotiPress, el observatorio económico señalo recomendaciones de política pública para mejorar el acceso a la pensión. México ¿Cómo Vamos? informó, las personas que iniciaron su trabajo formal antes de 1997 son acreedoras la pensión con beneficio definido por suelo base, cuyo promedio...

Menos del 60% de los mexicanos ahorran para su retiro, ya que gastan el dinero en el corto plazo

El futuro de los mexicanos es incierto, debido a que menos del 60% tiene la posibilidad de ahorrar dinero para su retiro, y la mayoría utiliza sus ahorros para gastos de corto plazo o imprevistos. Específicamente entre los años 2018 y 2021, el ahorro para el retiro activo de los mexicanos se redujo del 67.8% al 56.6% debido al impacto que generó la pandemia de COVID-19 en los empleos y el nivel de ingresos, de acuerdo con un estudio...