Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

July 2023

La educación económica y financiera y su efecto sobre la inclusión financiera en Colombia para el año 2019

Por Miguel Ángel Sáenz Pérez En este documento se busca identificar qué papel tienen los comportamientos, conocimientos y actitudes económicas sobre la inclusión financiera en la población colombiana de productos de ahorro, pensiones, seguros y crédito y un índice Multidimensional de inclusión Financiera, empleando la encuesta de Capacidades Financieras de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Los resultados indican que los determinantes de la inclusión son: El comportamiento financiero, niveles salariales y educativos, estabilidad de ingresos y tenencia de subsidios,...

Hipoteca inversa en México

Por Alejandra Macías Sánchez El mundo está viviendo una transición demográfica sin precedente. La proporción de adultos mayores de 65 años respecto al total de la población está aumentando por dos razones principales: el aumento en la esperanza de vida y la caída en el número de hijos promedio por mujer en edad fértil (fertilidad). Lo anterior tiene, entre sus consecuencias, retos importantes para el financiamiento de los bienes y servicios que los adultos mayores demandan como servicios de...

México. Las cuentas de ahorro para el retiro no prescriben: Amafore

El derecho de un trabajador o beneficiarios, en caso de su fallecimiento, a los recursos de una cuenta de ahorros para el retiro no prescriben, por lo que este dinero siempre estará disponible en el tiempo, afirmó Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). “No hay por paso de tiempo, por ningún supuesto, que se diga que ya no se pueden retirar esos recursos en beneficio del trabajador”, aseveró. Lo anterior, ante...

Cerca de dos millones de colombianos y colombianas ahorran para su vejez en BEPS de Colpensiones

En Colpensiones conmemoramos ocho años de logros del programa social de la entidad, los Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, el cual, fue diseñado por el Gobierno nacional para favorecer a los colombianos y colombianas que no cuentan con la posibilidad de cotizar para una pensión, o que, habiéndolo hecho, cumplieron la edad de retiro y no la obtuvieron. El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que el Gobierno del cambio busca que más ciudadanos y ciudadanas puedan proteger su vejez y...

Ahorro para el retiro y cultura previsional en México

  En México sí se tiene el hábito de ahorrar, esta acción se aprende desde temprana edad y aunque los medios son diversos, todos consisten en cambiar parte del consumo actual para cumplir metas financieras en el futuro. Sin embargo, hace falta una sólida cultura previsional que permita alcanzar las metas de largo plazo como lo es el ahorro para el retiro. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), edición 2021, seis de cada 10 personas realizaron alguna...

Solo 39.2% de la población de 18 a 70 años ahorra para su retiro: México ¿Cómo vamos?

En una perspectiva de casi 10 años, esto es de 2012 a 2021, la población que ahorra en México aumentó de 50.8% a 58.6%, lo que implicó un avance de 7.8 puntos porcentuales. Sin embargo, en 2018 se observó un máximo histórico, cuando 67.8% de la población tenía una forma de ahorro, ya fuera formal o informal. Desde entonces, se ha observado una caída, ya que la proporción de mexicanos que ahorran disminuyó 9.2 puntos porcentuales entre 2018 y 2021. “Esta...

Educación Financiera en los jóvenes universitarios de México

Por Ariadna Hernández Rivera  La educación financiera es un aspecto fundamental para construir un país que necesita mejores condiciones para forjar un mejor desarrollo, equitativo, y que implica el impulso fundamental de una inclusión financiera que permita acciones muy concretas para el bienestar de la población en general, considerando como un sector importante a las nuevas generaciones en los ámbitos de competencia e innovación tecnológica. Libro completo “aquí”

México. Empresas aportarán 60,000 millones de pesos adicionales al ahorro para el retiro de trabajadores este año

El incremento en las aportaciones patronales por la entrada en vigor de la reforma a las pensiones hará que este año las empresas destinen entre 50,000 millones y 60,000 millones de pesos adicionales, en conjunto con el ahorro para el retiro de los trabajadores en 2023. Para el próximo año, la cifra se elevará hasta 120,000 millones de pesos adicionales que irán a las afores de los mexicanos que laboran en la economía formal, estimaron la Asociación Mexicana de Afores...

México. Amafore busca que los trabajadores conozcan mejor al Sistema del Ahorro para el Retiro

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore), junto al Consejo de la Comunicación, lanzaron la campaña “¿Sabes qué hay detrás de un mejor futuro?”, con el objetivo de aumentar la conciencia de los trabajadores con respecto al Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR). Existen más de 72 millones de cuentas en el SAR, pero sólo 54 millones han sido reconocidas por los trabajadores y 18 millones de cuentas restantes no han sido reconocidas por sus dueños. Mari Nieves Lanzagarota, vicepresidenta de...

June 2023

Los efectos presupuestarios de la reforma de pensiones de 2021-23: ii) Incentivos a la demora de la jubilación y nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos

Por Ángel de la Fuente  En este informe se analizan las implicaciones financieras para el sistema público de pensiones de los nuevos incentivos para el alargamiento voluntario de las vidas laborales y de la reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos. Mis estimaciones sugieren que, si ambas reformas funcionan bien, su efecto conjunto podría contribuir significativamente a mitigar el deterioro de las cuentas del sistema público de pensiones a corto y medio plazo, pero no a largo plazo....