Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2025

Nuevo retiro de fondos desde las AFP en Perú: ¿cuántos cotizantes se quedarán sin pensión?

En el Congreso de la República de Perú se está proponiendo un nuevo retiro de fondos de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que podría dejar a más aportantes sin protección para la jubilación. A diciembre último, 2,3 millones de trabajadores no tenían dinero en sus cuentas individuales, y 84% de los afiliados restantes -es decir 6,3 millones- tenían menos 5.350 soles (US$ 1.474), dijo el gerente de Política Monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Carlos Montoro. "Y si se aprueba un octavo retiro de...

Ni la mitad de los mexicanos tiene ahorros para el retiro

En México, menos de la mitad de la población adulta tiene ahorros para el retiro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. El documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores indica que 42.2% de la población de 18 a 70 años poseía una cuenta para el retiro o afore en 2024. Esta proporción se ha mantenido en los años de levantamiento de la ENIF, en 2015 cuando comenzó, ascendió...

República Dominicana. Trabajadores aportan el 13% de sus fondos para pensión

El patrimonio de los fondos de pensiones en las cuentas de capitalización individual (CCI) –las que acumulan los trabajadores formales en el sistema dominicano de seguridad social– llegó, al cierre de 2024, a RD$1 billón 108,995.1 millones. Esos recursos crecen con base en los aportes que hacen los empleadores (7.1% del salario de cada empleado, de lo que ahorran directamente los trabajadores (2.8% de su sueldo) y el rendimiento que surge de la inversión de esos recursos en activos financieros,...

El camino hacia adelante para el sistema de ahorro para el retiro en México

Por Konrad-Adenauer-Stiftung & El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.  El documento expone y explica la estructura de los sistemas de pensiones mexicano, así como sus principales retos. Esto bajo la premisa de que para lograr propuestas encaminadas a mejorar éste y facilitar el cumplimiento de sus objetivos sociales es fundamental, por una parte, tener una clara comprensión de los diferentes pilares que lo componen y, por otra, definir prioridades claras para las potenciales políticas públicas. Durante la discusión sobre los...

¿Hasta qué punto es sostenible el sistema de pensiones de la mayor economía de América Latina – Brasil?

Por Poema Isis Andrade de Souza & Javier Sánchez-Rivas Este artículo investigó las condiciones de sostenibilidad del sistema de pensiones en Brasil a través de un análisis descriptivo de datos recientes divulgados por los organismos oficiales del país. Se trata de una cuestión de extrema importancia en el mundo, ya que la esperanza de vida está aumentando en la sociedad y es esencial garantizar un nivel adecuado de ingresos a los trabajadores cuando llegan a la vejez o a cualquier...

México. Trabajadores del ISSSTE tienen 707,629 mdp en las Afores

Los trabajadores que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen 707,629 millones de pesos en las Afores, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Si bien PensionISSSTE es la administradora en la que los servidores públicos tienen la mayor parte de sus ahorros, hay quienes tienen sus ahorros en alguna de las otras nueve Afores que hay en el Sistema de Ahorro para el...

February 2025

México. Fondos de ahorro para el retiro crecen, pero no garantizan mejores pensiones

Los fondos de ahorro para el retiro en México han exhibido un sólido crecimiento a partir del 2023, recursos que permiten a las afores reinvertirlos y generar rendimientos; sin embargo, esto no es garantía de mejores pensiones para los trabajadores mexicanos. Un análisis reciente realizado por el Banco de México (Banxico) subrayó que el incremento en las aportaciones significa un mayor ahorro financiero de los hogares, en particular de las personas que trabajan en el sector formal. Hay evidencia que sugiere que la reforma al sistema...

México. Afore 2025: Consar emite alerta de fraude para usuarios

En los últimos años, las modalidades de fraude se han diversificado como resultado de la expansión de trámites y las plataformas a través de las cuáles se pueden realizar. Al respecto, la Comisión Nacional Reguladora del Sistema de Ahorro (Consar) dio a conocer una alerta a usuarios para evitar que sean víctimas de dicho delito. A través de sus redes sociales, la Consar dio a conocer información para que aquellas personas que busquen realizar algún trámite ante cualquiera de las Administradoras de Fondo para...

Reforma al Infonavit: ¿cómo y en qué casos pueden retirarse los ahorros de la subcuenta de vivienda?

El gobierno usará ahorros de las personas trabajadoras para la construcción de casas de arrendamiento social, de acuerdo con lo aprobado en una reforma reciente al Infonavit. Sin embargo, este ahorro puede ser retirado siempre y cuando se cumpla con algunos requisitos. Para empezar, es necesario no tener ningún crédito activo. Los pasos siguientes dependen de varios factores como la edad de la persona trabajadora, el momento en que empezó a cotizar y si se cuenta o no con una...

Sector informal y mercado laboral en México – Datos estadísticos

Por Statista Research Department La economía informal es uno de los problemas estructurales más notables en la mayoría de los países de América Latina y México no es la excepción. No en vano, representa cerca del 25% del PIB mexicano y un valor de la producción bruto cercano a los cuatro billones de pesos mexicanos. Así, a pesar de un notable descenso de la pobreza durante 2022 y 2023, la nación azteca aún registra una tasa de informalidad superior al 50% y un total de 31,8 millones...