Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2024

Los efectos presupuestarios de la reforma de pensiones: un balance provisional

Por Ángel de la Fuente  En esta nota se resumen las principales medidas incluidas en el reciente acuerdo para cerrar la reforma del sistema público de pensiones y se cuantifican sus efectos sobre los ingresos y gastos del sistema. Incorporando también estimaciones sobre el impacto presupuestario de otros aspectos de la reforma, parece claro que el déficit básico del sistema (antes de transferencias del Estado), que ya es significativo en la actualidad, aumentará rápidamente durante las próximas décadas, lo que...

Pensiones y jubilaciones de gobiernos estatales en México y su impacto en las finanzas públicas 2020-2021

Por José Antonio Villalobos López El objetivo principal de este trabajo es conocer el monto de los pasivos laborales por pensiones y jubilaciones que generan los servidores públicos de las entidades federativas, buscando contestar dos preguntas: ¿cuál es el monto de los pasivos laborales que adeudan hasta el año 2021 los gobiernos locales?; y ¿qué porcentaje del PIB (estatal y nacional) representan esos montos? Este ensayo se estableció bajo el método deductivo, en el paradigma hermenéutico, con enfoque cuantitativo. Hasta...

February 2024

Evaluación de Sustentabilidad del Fondo Integrado de Pensiones

Por Dirección de Presupuestos El objetivo de este informe es presentar la estructura del modelo actuarial de la Dipres, su metodología, fuentes de información y supuestos empleados, así como los principales resultados obtenidos en la evaluación de la propuesta de modificación a los sistemas contributivos y no contributivos. En particular, se estudia la sustentabilidad del Fondo Integrado de Pensiones (FIP) que se propone en el proyecto de ley que Crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo,...

Reporte Observatorio

Por Organización Panamericana de la Salud El mundo está experimentando un proceso de envejecimiento población sin precedentes. Si bien esté proceso comenzó hace varias décadas, las características de la actual transición demográfica son de particular importancia para la región de las Américas; mientras el proceso de envejecimiento experimentado por países desarrollados hace varias décadas fue pausado, el actual envejecimiento poblacional observado en países en desarrollo—incluyendo la mayoría de los países de la región—ocurrirá a una velocidad no antes vista.Este aumento...

¿Cómo aumentar la cobertura y la participación en el sistema de pensiones?: la experiencia chilena y una revisión de las mejores prácticas internacionales

Por Olga M. Fuentes En este capítulo se describe la experiencia chilena en la incorporación de los trabajadores independientes al régimen obligatorio de pensiones. La medida contempló un enfoque en dos etapas en las que, en una primera, los trabajadores independientes formales estaban por defecto obligados a cotizar, a través de un mecanismo automático de incorporación, pero contaban con la posibilidad de renunciar a dicha opción. En la segunda etapa, se introdujeron gradualmente y de manera definitiva las cotizaciones obligatorias, sin...

Vejez y políticas públicas en Latinoamérica: una revisión de la literatura

Por Ariany da Silva Villar, Sara Caro Puga & Herminia Gonzálvez Torralbo  Buscamos identificar las perspectivas sobre la vejez en la producción académica relativa a las polí-ticas públicas para el envejecimiento en Latinoamérica. Realizamos una revisión sistemática de 82 fuentes bibliográficas publicadas entre 2000 y 2020 y las analizamos a la luz de una perspectiva crítica y feminista, por medio de un análisis cualitativo de contenido. A partir de este, caracterizamos a la vejez desde los principales paradigmas relacionados con...

El Sistema de Pensiones Chileno y la Reforma Previsional

Por Osvaldo Macías Muñoz  Entender cómo funciona el sistema de pensiones, qué beneficios entrega y cuáles son sus objetivos, normas y regulaciones es clave para las personas. Pero igual de importante es la calidad y la veracidad de la información a la que acceden, lo que como Superintendencia de Pensiones nos motiva a poner a disposición de la ciudadanía un documento elaborado especialmente para aclarar una serie de afirmaciones y datos que circulan por redes sociales sobre un tema clave...

Oportunidades y opciones para la creación de un sistema de pensiones no contributivo en Honduras

Por Manuel Delgado Chavarría Uno de los objetivos centrales de los sistemas de pensiones es contribuir a prevenir y erradicar la pobreza en la vejez. En América Latina y el Caribe los sistemas de pensiones no contributivos han jugado un papel central en el avance hacia este objetivo. Este documento aborda el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en Honduras, incluidos los retos de cobertura y suficiencia de sus prestaciones. En atención a la mayoritaria proporción de...

Redistributive effects of pension reforms: who are the winners and losers?

By Miguel Sánchez-Romero, Philip Schuster & Alexia Prskawetz As the heterogeneity in life expectancy by socioeconomic status increases, many pension systems imply a wealth transfer from short- to long-lived individuals. Various pension reforms aim to reduce inequalities that are caused by ex-ante differences in life expectancy. However, these pension reforms may induce redistribution effects. We introduce a dynamic general equilibrium-overlapping generations model with heterogeneous individuals that differ in their education, labor supply, lifetime income, and life expectancy. Within this framework we...

January 2024

Panorama fiscal de las pensiones en Colombia

Por Julián Andrés Parra-Polanía, Jorge Llano, Santiago Leon & Iván Leonardo Urrea Rios En este documento extendemos el modelo económico usado en Parra et al. (2020) con el fin de incorporar dos grupos significativos que no fueron incluidos en el análisis original: los retirados cuya pensión es igual al salario mínimo y los individuos que no cumplen requisitos de pensión y, por tanto, obtienen una devolución de dinero (en cualquiera de los dos regímenes principales). Los resultados muestran un panorama similar al expuesto por...