Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Análisis y recomendaciones sobre las reformas laboral y pensional

Por Luis Fernando Mejía El Gobierno nacional ha presentado sus propuestas de reformas en el frente laboral y pensional. Estas dos reformas deben examinarse de forma integral, ya que la muy baja cobertura del sistema obligatorio de pensiones actual (25%) se debe principalmente a la alta informalidad laboral (actualmente en un 58% de la población ocupada). En este sentido, los objetivos de aumentar la cobertura pensional y reducir la informalidad laboral son dos caras de una misma moneda: no será...

March 2025

The 2023 Latin America report of the Lancet Countdown on health and climate change: the imperative for health-centred climate-resilient development

By Stella M. Hartinger, Yasna K. Palmeiro-Silva, Camila Llerena-Cayo, Luciana Blanco-Villafuerte, Luis E. Escobar, Avriel Diaz, Juliana Helo Sarmiento, Andrés G. Lescano, Oscar Melo, David Rojas-Rueda, Bruno Takahashi, Max Callaghan, Francisco Chesini, Shouro Dasgupta, Carolina Gil Posse, Nelson Gouveia, Aline Martins de Carvalho, Zaray Miranda-Chacón, Nahid Mohajeri, Chrissie Pantoja, Elizabeth J. Z. Robinson, Maria Fernanda Salas, Raquel Santiago, Enzo Sauma, Mauricio Santos-Vega, Daniel Scamman, Milena Sergeeva, Tatiana Souza de Camargo, Cecilia Sorensen, Juan D. Umaña, Marisol Yglesias-González, Maria Walawender,...

La situación sociodemográfica de las personas indígenas en América Latina y el Caribe. Análisis en el contexto del envejecimiento y la COVID-19

Por Organización Panamericana de la Salud A la hora de pensar y entender el envejecimiento saludable, es importante considerar los diferentes procesos de envejecimiento poblacional y, respecto a los pueblos indígenas, se deben considerar las problemáticas estructurales entrelazadas, que van desde marcadas desigualdades en relación con la población no indígena, acompañadas de conflictos vinculados al territorio, hasta aspectos culturales que incluyen el modo de concebir e interpretar la vejez, el envejecimiento, la salud y lo saludable. Esta publicación ofrece un...

February 2025

The Economic History of American Inequality: New Evidence and Perspectives

By Martha J. Bailey, Leah Platt Boustan & William J. Collins This volume refines and extends the economic history literature on economic inequality in the United States. Economic inequality manifests itself on various dimensions, including access to resources and to economic security, as well as access to education and opportunities for migration, marriage and other important life decisions. Measuring inequality and studying its variation over time and in response to economic shocks such as recessions and wars deepen our understanding of how the...

Demografía y pensiones: Análisis de los efectos redistributivos

Por Enrique Devesa & Rafael Doménech Este artículo analiza la redistribución del sistema público de pensiones de reparto, tanto desde la perspectiva intergeneracional como desde la intratemporal, y cómo el envejecimiento de la población y los cambios demográficos pueden afectar a la redistribución. El aumento previsto de la tasa de dependencia dará lugar a cambios en el esfuerzo tributario o en las tasas de prestación del sistema. También se verá afectada la redistribución intergeneracional por la progresividad del sistema de pensiones,...

January 2025

Políticas sociales en México: Un balance en atención a los adultos mayores

Por Carlos Carpio Cortes, Antonio Inoue Cervantes & María del Rosario San Martín Gamboa Con el nacimiento de los Estados modernos se empezaron a plantear distintas necesidades de los ciudadanos, es por ello que la generación de políticas sociales universales básicas han ayudado a disipar los grandes problemas de la población como la educación, la salubridad, el trabajo y la seguridad social, con ello no quiere decir sea la fórmula para poder acabar con las desigualdades sociales, ya que en...

Retirement Consumption and Pension Design

By Jonas Kolsrud, Camille Landais, Daniel Reck & Johannes Spinnewijn This paper analyzes consumption to evaluate the distributional effects of pension reforms. Using Swedish administrative data, we show that on average workers who retire earlier consume less while retired and experience larger drops in consumption around retirement. Interpreted via a theoretical model, these findings imply that reforms incentivizing later retirement incur a substantial consumption-smoothing cost. Turning to other features of pension policy, we find that reforms that redistribute based on...

Dimensión ambiental de las finanzas sostenibles en América Latina: lecciones para Bolivia

Por Luis Gonzales Carrasco Bolivia se ve desafiado por los temas globales y por sus necesidades locales. En este documento se busca aprender de las lecciones de la región en el tránsito de los últimos 12 años de finanzas sostenibles. Para ello se revisa la base de datos del Fondo Monetario Internacional sobre bonos verdes y se obtienen las lecciones de Chile, Brasil y México, que son los mayores emisores de bonos verdes en la región. Se identifican tres grupos...

¿Por qué los trabajadores informales no contribuyen a los sistemas de pensiones en latinoamérica?

Por Carolina Felix, Diego Valero, Edgar Robles & Manuel Lozano En América Latina y el Caribe 130 millones de trabajadores no están afiliados a un sistema de pensiones (60% del total de los trabajadores) y por lo tanto no tendrán acceso a una pensión contributiva. Se calcula que 1 de cada 2 personas ocupadas en la región está en condiciones de informalidad (OIT, 2022). La pandemia de COVID-19 provocó una caída en la tasa de participación laboral y en el...

December 2024

El envejecimiento, la auténtica bomba demográfica

Por David E. Bloom & Leo M. Zucker   El 15 de noviembre de 2022, la población mundial total superó la marca de 8.000 millones de personas. Para pasar de 7.000 a 8.000 millones se necesitaron tan solo 12 años, lo cual reavivó los antiguos temores asociados a un rápido crecimiento de la población: escasez de alimentos, desempleo galopante, agotamiento de recursos naturales y degradación descontrolada del medio ambiente. No obstante, el reto demográfico más extraordinario que enfrentamos ya no es el...