Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

January 2023

Un sistema de pensiones sin perspectiva de género

Por: Alejandra Macías Sánchez & Carlos Humberto Medina Olivares Los sistemas de pensiones en México están compuestos por distintos regímenes o subsistemas que generan diferencias en los beneficios que cada uno otorga (Vázquez Colmenares, 2012). Para efectos de este boletín, dividimos a las pensiones en contributivas y no contributivas, aunque existen otras clasificaciones de estudio como pensiones de reparto y cuentas individuales. En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2023 se planea destinar a todo tipo de pensiones 1.7...

December 2022

México. Las Afores arrancan el año cobrando el mínimo histórico pero con la amenaza de la inflación

Sigue siendo un momento histórico para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ya ha anunciado las comisiones autorizadas para las 10 entidades que administran los fondos de jubilación de los mexicanos. Así, las Afores cobrarán un promedio de 0,566% sobre el total del saldo administrado, un mínimo histórico ... Sigue siendo un momento histórico para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). La Comisión Nacional del...

Pensiones en México: retos y perspectivas

Luis Rocha Chiu & Víctor Jiménez Argüelles Las pensiones en el mundo se diseñaron con estructuras demográficas muy diferentes a las que existen en nuestros días, el envejecimiento de la población estrangula gradualmente las previsiones actuariales y los presupuestos nacionales dedican una proporción cada vez más elevada al pago de jubilaciones. El aumento de la edad de retiro, cambios en los mecanismos de financiamiento e incremento de las aportaciones a los fondos de pensiones son algunas de las soluciones que...

El cambio de género como requisito para adquirir pensión de vejez en Colombia

Por: Noriega Duncan, Wendy Lorena, Trespalacios Borrero & María Carolina El presente trabajo de investigación analiza de forma crítica las consideraciones expuestas por la Honorable Corte Constitucional en la sentencia SU440-2021, de cara la obtención de la pensión de vejez en población transgénero, específicamente la “mujer transgénero”. Así, desarrollamos un poco el concepto de la prestación económica contenida en la pensión de vejez y los requisitos que actualmente son requeridos para su reconocimiento. El desarrollo al derecho de la igualdad...

Los efectos de la política que permite el retiro del fondo de pensiones acumulado sobre la afiliación en el sistema de pensiones

Por: Ascona Santos & Daniel Abrahan Esta investigación estudia el efecto que tiene la ley N° 30425, que permite el retiro de hasta el 95.5% de los fondos de los afiliados de las AFP, en la probabilidad de decisión de afiliación a un sistema de pensiones. Con ello, se trata de evaluar el efecto en la cobertura del sistema de pensiones peruano. Es decir, evaluar cómo ha sido el efecto, y si este ha sido positivo para la cobertura. Para...

Ser mujer mayor y habitar la ciudad en América Latina. Una revisión situada y crítica

Por: Jennifer Diana Brito Pacheco & Juan Mansilla Sepúlveda El manuscrito estudia las categorías de género y edad en las ciudades latinoamericanas a partir perspectivas teóricas provenientes de la gerontología, geografía y urbanismo feminista. Así, presenta las implicancias de habitar la ciudad desde el ser mujer, la feminización del envejecimiento y la etapa de la vejez, temática relevante y contingente asociada al incremento de las tasas de longevidad. Sin embargo, vivir más revela las diferencias ineludibles de dicho proceso entre hombres...

Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores

En América Latina y el Caribe, el envejecimiento poblacional —fenómeno demográfico que se caracteriza por el incremento de la proporción de personas mayores y la prolongación del curso de vida— plantea oportunidades y desafíos de política pública. En este documento se presenta el informe de América Latina y el Caribe para el cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002). Se analiza el panorama actual del envejecimiento en la región y de...

Turn the Ship: The Moral Imperative and Legal Authority to Protect Retirees with Defaulted Student Loans from Social Security Offset

By: Johnson Tyler The U.S. Department of Education (ED) is not powerless when it comes to debt collection or defaulted borrowers. It both has the moral imperative and legal authority to stop seizing Social Security benefits from elderly (62+) borrowers in default. An underutilized law allows an agency to exempt an entire class of debtors from Treasury Offset, the debt collection process that leads to the reduction of Social Security payments. This paper explains the history of offset; why recent...

Inferring Occupation Arduousness from Poor Health Beyond the Age of 50

By: Vincent Vandenberghe In the absence of a direct description of occupation arduousness, this paper shows how it can be inferred from poor health beyond the age of 50. Using retrospective lifetime data from the Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) including the respondents’ professional career described with ISCO 2-digit, this paper finds a statistically significant link between many occupations and the risk of poor health beyond the age of 50. Next, we quantify the relative contribution...

International Comparative Analysis of Worker Age Distribution in the Service Industry

By: Donghee Lee The problem of youth unemployment has recently become one of the hottest issues in the South Korean economy. The unemployment rate of the youth, those aged 15 to 29, hit 9.0% in 2014, which is the highest on record since the Asian financial crisis in 1997. This raises concern because while the unemployment rate for all ages fell 0.2%p during 2010~2014, the youth unemployment rate rose 1.0%p in the same period. In addition, the Korean employment rate...