Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

January 2023

Estimación de la informalidad en México a nivel subnacional

Por: Eduardo Ibarra-Olivo, José Acuña & Andrés Espejo La informalidad es una característica estructural de los mercados de trabajo que incide negativamente tanto sobre las personas trabajadoras y las empresas como sobre la sociedad en su conjunto. A finales de 2019, afectaba a 31,3 millones de personas en México, es decir, al 56,2% de la población ocupada. La crisis sanitaria reciente causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha evidenciado la vulnerabilidad de los trabajadores en situación de informalidad laboral. Sin embargo,...

El sector informal en México Hechos y explicaciones fundamentales

Por: Norman Loayza & Naotaka Sugawara Partiendo de una definición legal de la informalidad, este artículo estudia las causas de la informalidad en general y su aplicación al caso particular de México. El artículo comienza con un análisis de la definición y los índices de la informalidad. Acto seguido, argumenta y aporta pruebas de que la informalidad es no sólo un reflejo del subdesarrollo, sino que podría también ser la fuente de un mayor atraso económico. Posteriormente se analiza los...

December 2022

La participación laboral de la mujer en México

La participación laboral de la mujer está muy por debajo de la de los hombres y es baja en comparación con otros países, causando impactos económicos importantes. La participación laboral de las mujeres fue tan solo 45 por ciento en 2019, comparado con 77 por ciento para los hombres, una brecha de 32 por ciento. Solo Turquía e Italia tienen menor participación laboral de la mujer en la OCDE, y en la región solo Guatemala tiene menor participación que...

Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: recomendaciones de política en base a una revisión crítica de la literatura y el análisis de las fintech invuelto y front en Argentina

Por Ignacio E. Carballo & Emilio Girbal Este trabajo estudia la relevancia del ahorro en el caso aplicado de Argentina y en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, expone una revisión sistemática de la literatura sobre los nudges orientados al ahorro buscando contribuir al debate de la política pública en torno a la promoción de la inclusión financiera en Argentina. Tras estudiar la ausencia en el sector financiero local de instrumentos afines, se realizan recomendaciones de política pública tendientes a...

November 2022

Diálogos de política pública. La reconfiguración de las cadenas de valor: el papel y las implicaciones del nearshoring para la región

Por Luconi Esquivel, Toscano & Llobet Yglesias, Gabriela El presente documento es el producto de dos foros sobre el tema “La reconfiguración de las cadenas de valor: beneficios, oportunidades y desafíos para la región”, que realizó el Centro de Investigación de Política Pública y Desarrollo Empresarial de Lead University el 20 y 22 de julio de 2021. Con el propósito de que esta publicación cumpla supropósito de sumar al conocimiento y discusión de un tema de trascendental importancia, la estructura...

Divulgación ASG y de sostenibilidad en mercados de capitales – Una mirada a América Latina

Por El Global Reporting Initiative –GRI- & AG Sustentable La transparencia es un elemento esencial para el éxito del mercado financiero porque contribuye a la generación de confianza, y permite el análisis de riesgos y la toma de decisiones de inversión más informadas. Es por eso que contar con información de sostenibilidad suficiente y de calidad por parte de los emisores es indispensable para los inversionistas y demás actores del mercado. Por ello el Global Reporting Initiative (GRI) con apoyo...

Cognitive Abilities, Self-Efficacy, and Financial Behavior

By Ning Tang This paper investigates the effect of cognitive abilities on financial behavior among older adults. Using the longitudinal dataset of the Health and Retirement Study, I find that cognitive abilities significantly affect financial behavior through two channels: ability and self-efficacy. People with higher cognition scores, who presumably are more capable of processing information and analyzing problems, achieve better financial outcomes. This positive association is especially strong in tasks having high demand of cognitive ability, which confirms the ability...

The Story of UK Pensions: An engaging guide to the pensions system

By Matthew Rhodes This book explains the wonderful world of UK pensions. It starts with a brief history of how the system has developed over time, covering the different arrangements provided by the private and public sectors, as well as the State. It then investigates the system in more detail, explaining some of the complexitiies and why pensions so often make news headlines. This book is suitable for anyone - whether you know nothing about pensions, or are someone in...

Algoritmo basado en Árboles de decisiones para la predicción óptima del Sistema Pensionario Peruano: Revisión sistemática de la literatura

Por José Antonio Ogosi Auqui, , Luis Miguel Romero Echevarría & Jorge Víctor Mayhuasca Guerra En el presente artículo se ha desarrollado teniendo en cuenta las directrices para la Revisión Sistemática de la Literatura (SLR), se centra en lo fundamental que es la elección de un seguro de pensiones, teniendo en cuenta que existen dos tipos sistemas: El Sistema Privado de Pensiones (AFP), en el que el trabajador recibe lo que ha cobrado a lo largo del período que ha...

October 2022

Reporte de Estabilidad Financiera

Por Banco e México Durante el periodo que cubre este Reporte, la economía mexicana continuó enfrentando un entorno económico y financiero todavía influido por la evolución de la pandemia y las nuevas variantes del virus. Si bien esto ha implicado afectaciones en las condiciones bajo las cuales opera el sistema financiero mexicano, este mantiene una posición sólida y de resiliencia, con una banca que cuenta con niveles de capital y de liquidez que cumplen con holgura los mínimos regulatorios. Las...