Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2023

Projections of the Size and Composition of the U.S. Population: 2014 to 2060

By Sandra L. Colby & Jennifer M. Ortman  Between 2014 and 2060, the U.S. population is projected to increase from 319 million to 417 million, reaching 400 million in 2051. The U.S. population is projected to grow more slowly in future decades than in the recent past, as these projections assume that fertility rates will continue to decline and that there will be a modest decline in the overall rate of net international migration. By 2030, one in five Americans...

January 2023

Situación de las personas adultas mayores en México

Por: Instituto Nacional de las Mujeres El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad (OMS, 2014). Cuando nos referimos al envejecimiento, hablamos de un proceso natural, gradual, continuo e irreversible de cambios a través del...

December 2022

Construcción de portafolios de inversión desde las finanzas del comportamiento: Una revisión crítica

Por Alejandro José Useche Arévalo En este artículo se presenta una revisión crítica de las principales teorías para la selección de portafolios desarrolladas a la luz de las Finanzas del Comportamiento, las cuales analizan la influencia de factores emocionales y psicológicos sobre las decisiones financieras. Luego de contrastar el enfoque tradicional de la Teoría Moderna del Portafolio con los modelos Primero la Seguridad, Seguridad-Potencial / Aspiración (SP/A), Portafolio Comportamental y Portafolio Maslowiano se concluye que la asignación óptima del método media-varianza...

September 2022

Análisis del mercado laboral y el empleo informal mexicano

Por Rosario cota-yañez, alberto navarro-alvarado El objetivo del presente trabajo es analizar el mercado laboral mexicano, en el cual destaca el empleo informal, que se ha establecido cada vez en mayor escala como un gran empleador de la Población Económicamente Activa. Las crisis y las dinámicas de las políticas neoliberales no han tenido el mismo impacto que en países desarrollados y en los últimos años se ha observado un fenómeno: la reducción de la proporción de trabajadores ocupados en las...

March 2022

Evolución constitucional del derecho a la pensión de sobreviviente de las parejas del mismo sexo

Por Adriana María Buitrago Escobar, María Fernanda Suárez Trujillo & Yaniza Giraldo Restrepo En Colombia, la Corte Constitucional se ha pronunciado en reiteradas ocasiones respecto del derecho a la pensión de sobreviviente entre las parejas del mismo sexo, señalando que se entiende por pensión de sobreviviente: Aquel derecho fundamental de carácter cierto, indiscutible e irrenunciable, por estar asociado íntimamente con valores sujetos de tutela, como el derecho a la vida, a la seguridad social, a la salud y al trabajo, condiciones...

El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las Economías Para Realizar los Derechos

Por ONU Mujeres Veinte años después del hito que supuso la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, y en un momento en el que la comunidad mundial se encuentra inmersa en la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la era post-2015, parece que el consenso sobre la necesidad de lograr la igualdad de género es más firme que nunca en todo el mundo.1 El empoderamiento de las mujeres y las niñas es uno de los...

Proteger la Seguridad de los Ingresos de las Mujeres en la Vejez Hacia Sistemas de Pensiones con Perspectiva de Género

Extracto de El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015 - 2016. Transformar las Economías para Realizar los Derechos Por ONU Mujeres El envejecimiento tiene rostro de mujer. Las mujeres no solamente viven más tiempo que los hombres, sino que además tienen menos probabilidades de disfrutar de seguridad de los ingresos y de una independencia económica en la vejez. Debido a toda una vida marcada por las desventajas económicas, las mujeres llegan a la vejez con ingresos más bajos y menor...

November 2021

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible

Por NU. CEPAL En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques. Además, se observan economías y sociedades con una alta vulnerabilidad ante cualquier tipo de...

August 2021

Diagnóstico del sistema previsional colombiano y opciones de reforma

Por  Mariano Bosch, Solange Berstein,  Francesca Castellani, María Laura Oliveri & Juan Miguel Villa Colombia necesita una reforma del sistema pensional. Esa reforma tiene que tener como objetivo solucionar los problemas de la falta de cobertura, la alta inequidad del sistema, los potenciales riesgos de sostenibilidad fiscal dada la transición demográfica, la competencia desigual entre el régimen de prima media (RPM) y el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) y la mejora del funcionamiento de las instituciones relacionadas...

Death and Taxes: Why Longer Lives Cost Money

By Christopher Snowdon The British population is getting older. In 1948, life expectancy was 68. Thanks to healthier lifestyles and medical advances, it is now 81 and is expected to rise to 87 by the end of the next decade. The rapid growth of the elderly population will put a strain on healthcare, social care and welfare provision. The Office for Budget Responsibility predicts that health spending in the UK will rise from 6.2 per cent of GDP in 2019/20 to...