Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Soluciones para las pensiones de los trabajadores autónomos en Brasil

Por Mauricio Dias Leister, Eduardo da Silva Pereira, Andrea Velasco Rufato, Otávio José Guerci Sidone & Rogério Nagamine Costanzi

Una de las características relevantes del mercado laboral brasileño es la alta proporción de trabajadores que trabajan de manera informal. Esta informalidad se configura básicamente en dos situaciones: el trabajador por cuenta ajena que no es dado de alta por su empleador y el trabajador autónomo que no cotiza a la seguridad social. En la primera situación, hay un agente interviniente en la formalización, que es el empleador, mientras que, en la segunda situación, la formalización se produce directamente por el trabajador ante el gobierno, representado por la seguridad social. En este caso, al existir una relación directa entre la seguridad social y el trabajador autónomo, las políticas destinadas a promover su afiliación pueden ser importantes para aumentar su nivel de protección social, asegurándoles una fuente de ingresos cuando no puedan trabajar. Brasil viene desarrollando acciones en el ámbito de la seguridad social, tanto pública como privada, con el objetivo de reducir la informalidad del trabajador autónomo. La alta informalidad, típica de los países de América Latina y el Caribe, suele reflejar la precariedad del mundo laboral en la región y una actividad empresarial por necesidad, derivada de las dificultades de inserción en el mercado laboral formal. En cuanto a la seguridad social pública, en 2006 se creó el Plan Simplificado de Seguridad Social y, en 2008, la figura del Microemprendedor Individual – MEI, con aplicación efectiva en 2009. En 2012, se produjo la reducción de la tasa de cotización, que ya estaba subvencionada, para el MEI y la creación de la categoría de contribuyente opcional para las familias con bajos ingresos.

Libro completo “aquí