Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Solo el 6,1 por ciento de trabajadores independientes cotizó para su pensión

Es la cifra más baja desde 2012, indicaron desde la Superintendencia de Pensiones.

“Es urgente que coticen los independientes”, dijo Fernando Larraín, gerente general de las AFP.

Solamente un 6,1 por ciento de los trabajadores independientes había cotizado para su pensión en septiembre pasado, de acuerdo a cifras entregadas por la Superintendencia de Pensiones y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según publicó El Mercurio, esta cifra corresponde al porcentaje acumulado de cotizantes independientes que ahorró para su futura jubilación hasta septiembre, y se trata del indicador más bajo desde 2012, cuando llegó a 5,4 por ciento.

El experto en pensiones de la Universidad de Chile, José Luis Ruiz, manifestó que estas cifras demuestran la importancia de la creación de mecanismos que obliguen a los independientes a cotizar.

“Hay una fuerte necesidad de cubrirlos, porque más de un 90 por ciento no cotiza y eso hace que se le inyecte presión al Pilar Solidario, si es que no se toman medidas”, planteó.

“Uno podría pensar que una mayor cantidad de personas se movieron del sector dependiente al independiente, y por eso puede ser que el numerador aumenta, pero el divisor también está siendo muy grande”, precisó el experto.

Por su parte, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, explicó que una de las razones de las bajas pensiones en el país son las lagunas previsionales, ocasionadas porque en parte las personas pasan entre el mercado formal e informal.

“Es urgente que coticen los independientes, no podemos tener trabajadores de un tipo que contribuyan para su pensión y de otro tipo que no lo haga”, recalcó.

Leer más @Cooperativa