Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Senado de Brasil aprueba en primera ronda proyecto de reforma de pensiones

El Senado de Brasil aprobó en la noche del martes en primera ronda de votación el texto básico de la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) de la reforma de pensiones, por 56 votos a favor y 19 en contra.

Por tratarse de una enmienda constitucional, después de que sean analizados por los senadores los llamados puntos destacados, que pueden alterar aspectos específicos, la propuesta tendrá que pasar por una segunda ronda de votación, programada para la próxima semana.

Como en la votación de este martes, la enmienda a la Constitución requerirá al menos 49 votos favorables para ser aprobada en la segunda vuelta. La segunda etapa, sin embargo, puede retrasarse porque algunos senadores argumentan que hay un acuerdo incumplido y reclaman al gobierno demandas que aún no fueron cumplidas, como en el caso de un acuerdo sobre la división de los fondos de licitaciones petroleras.

La propuesta de reforma de pensiones es considerada el mayor cambio a la Constitución desde 1988, cuando fue promulgada. Según estimaciones del equipo económico del gobierno, los cambios en la seguridad social podrían generar ahorros al gobierno de unos 876.000 millones de reales (216.600 millones de dólares) en diez años.

Entre otros puntos, la propuesta de enmienda de la reforma de la Seguridad Social establece la edad mínima de jubilación de 65 años para los hombres y 62 años para las mujeres, tanto para trabajadores urbanos del sector privado y funcionarios públicos.

El tiempo mínimo de contribución en el sector privado urbano de 15 años para las mujeres, de 15 años para los hombres que ya están en el mercado laboral, y de 20 años para los que todavía van a entrar en el mercado.

Leer más @Spanish Xinhuanet