Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Segundo retiro del 10%: Lecciones y reflexiones sobre rendimiento de los fondos, financiamiento y limitaciones estructurales

Por Rafael Romero M.

Durante la tramitación del primer retiro del 10% de los fondos mantenidos en las AFPs, muchos parlamentarios en sus intervencio-nes planteaban que lo aprobaban por única vez y que se justificaba por la situación de emer-gencia que vivía el país. Recordemos que el retiro fue universal y no se aplicó impuesto a la renta. Se estima que cerca de 2.000.000 de personas queda-ron con saldo cero. Durante la discusión del segundo retiro, pro-puesto inicialmente por varios diputados, el dis-curso general fue que el Gobierno no fue efectivo en apoyar a los ciudadanos que están enfrentando las dificultades asociadas a la pandemia, por lo que debía ser universal y no gravable por el impuesto a la renta.Cuando comienza la discusión en el Senado, el Gobierno inicia el trámite ante el Tribunal Consti-tucional. En paralelo, propone su propio proyecto de ley para el segundo retiro del 10%. A pesar de que el Gobierno no estaba por el segundo retiro, el clima político hacia insostenible una postura firme en contra de este. Se había generado tal ambiente sobre la certeza del retiro que, incluso, parlamenta-rios oficialistas planteaban que sí o sí habría retiro. En la actualidad el segundo retiro es una reali-dad y se espera que muchos afiliados logren sacar su 10%. Esta vez, los cotizantes con rentas supe-riores a $1.500.000 mensual tendrán que pagar impuesto a la renta. Recordemos que esta es una tasa progresiva, es decir ella será mayor para los contribuyentes con mayores rentas.Ciertamente, el segundo retiro del 10% no es la bala de plata que soluciona todos los problemas y además abre desafíos para el futuro.

Fuente: Observatorio Económico

154 views