Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Saldo promedio en cuenta afore de mujeres es 24% menor que en cuentas de hombres

El saldo promedio de las cuentas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de mujeres es 24% menor que el saldo de las cuentas cuyo titular es un hombre, según datos de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), esto debido a brechas económicas de género como menores salarios y menos acceso a empleo remunerado.

Luis Kuri, director general de Citibanamex Afore, aseguró que el tema de las pensiones es un gran reto para las generaciones más jóvenes, debido a que no contarán con una pensión garantizada por el Estado.

No obstante, aseguró que en el caso de las mujeres el reto es aún mayor, debido a que enfrentan dificultades adicionales, tales como un mayor esperanza de vida , así como una menor ocupación laboral en comparación con los hombres.

“En promedio la (esperanza de vida) de las mujeres supera por más de seis años a la de los hombres, según datos del Inegi. Lo anterior significa que, muy probablemente, una mujer requiera un ahorro 80% mayor que el de un hombre para poder mantener un ingreso similar durante su retiro”, dijo Kuri en una nota.

El directivo de Afore Citibanamex dijo que si bien 52% de la Población Económicamente Activa (PEA) son mujeres, los hombres representan casi 60% de la población ocupada, es decir, que hay 11 millones más de hombres trabajando que mujeres.

Agregó que el hecho de que el salario promedio de las mujeres es 14% inferior al de los hombres, afecta directamente al ahorro para el retiro, pues la base para integrar la pensión son las aportaciones obrero-patronales a las cuenta Afores de los trabajadores, “que se encuentra directamente relacionada con el salario base de cotización”.

Destacó el hecho de que hay 9 millones de cuentas Afores más a nombre de hombres que de mujeres, además de que el saldo promedio en el caso de estas últimas es 24% menor.

“Todo lo anterior deja claro que, si bien todas las personas son responsables de su bienestar en la vejez y de realizar las acciones necesarias para lograr las condiciones adecuadas en su retiro, las mujeres requerirán un esfuerzo mayor”, afirmó Kuri.

Por ello destacó que es importante que las Afores y el gobierno promuevan acciones de concientización para que las mujeres entiendan la necesidad de contar con un fondo de ahorro para su retiro desde el inicio de su vida laboral.

 

 

Leer más @eleconomista