Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Revolución tecnológica e inclusión social. Reflexiones sobre desafíos y oportunidades para la política social en América Latina

Por Rodrigo Martínez, Amalia Palma, Adriana Velásquez

La cuarta revolución tecnológica está en curso desde hace un tiempo. Más allá de Internet y el uso generalizado de las tecnologías de información, se avanza en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la impresión en tres dimensiones, la robótica y la automatización de vehículos, entre otras, que modifican actividades y procesos.

Los cambios en los sistemas de producción, consumo, gestión y gobernanza tendrán efectos en la salud, la educación, la vivienda o el transporte, entre otros, que abren un espacio de desafíos y oportunidades para las políticas públicas. Este documento busca abrir un espacio de discusión sobre estos cambios y el impacto que tendrán a nivel social en la región. Se discuten las características de la actual revolución tecnológica y de la transformación digital, con el fin de vislumbrar las oportunidades y desafíos para la política pública de manera de avanzar en un desarrollo social inclusivo en la región que no deje a nadie atrás.

En la primera sección se abordan los cambios tecnológicos que están ocurriendo y su relación con factores claves de las desigualdades existentes en la región, como ingresos, territorio, género y edad. Luego, el siguiente capítulo ahonda en el impacto y el uso de la tecnología digital desde la mirada del desarrollo social. Para ello, se analiza la relación de la transformación digital con la educación y capacidades, los sistemas de salud, los sistemas de protección social y como afectará la institucionalidad. Finalmente, en miras de avanzar en políticas tecnológicas y sociales integradas, en el tercer capítulo se analiza como las estrategias digitales en la región abordan la inclusión social y los derechos sociales.

Consigue el libro aquí