Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Reformas del sistema privado de pensiones y calidad de vida de los pensionistas en Perú y Chile, 2016-2022

Por Milovan Byrne Mrsich

El estudio de investigación tuvo como objetivo establecer si las reformas del sistema privado de pensiones inciden en la calidad de vida de los pensionistas en Perú y Chile, habiéndose demostrado que efectivamente las reformas tienen preponderancia en la fijación del nivel de pensiones de los beneficiarios. Dicho sistema privado de pensiones, a cargo de las administradoras de pensiones – AFP, fue creado en el año 1992, teniendo más de tres décadas, y ya se ha conocido que las pensiones determinadas para los jubilados del SPP, es mayor que la calculada para los pensionistas del sistema nacional de pensiones – SNP, lo cual redunda en una mejor calidad de vida para las personas que alcanzaron la edad de jubilación. El estudio finalizado, es una investigación aplicada y comprendió el estudio de una realidad numérica y cuantitativa. La población estuvo conformada por 9´231,663 personas, vinculadas con el sistema privado de pensiones en el Perú, cuya muestra fue de 384 personas, entre gerentes de finanzas, jefes de oficina, contadores y especialistas. El método de investigación fue el deductivo, inductivo, análisis, síntesis y estadístico, debido a que se evaluaron ambas variables, sus indicadores y matriz de consistencia. El trabajo de campo, permitió obtener los datos, que fueron materia de interpretación, análisis y contrastación de hipótesis, evidenciando que las reformas del sistema privado de pensiones inciden directamente en la calidad de vida de los pensionistas en el Perú y Chile, 2016-2022.

Fuente Universidad de San Martín de Porres