Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Puerto Rico. Exigen a Pierluisi convierta en ley Proyecto de la Cámara 2038

Portavoces del Frente en Defensa de la Pensiones exigen al gobernador que, con su firma, convierta en ley el Proyecto de la Cámara 2038 para proteger el valor adquisitivo de las pensiones. Los portavoces también solicitan una reunión, con carácter de urgencia, con el gobernador y a esos efectos entregaron una carta en La Fortaleza. El Frente entiende que el asunto amerita que esta reunión tenga lugar entre el 3 y 12 de julio de 2024.

“Señor gobernador, el Frente en Defensa de las Pensiones continúa reclamando justicia para los pensionados que dedicamos los mejores años de nuestra vida productiva al país desde las agencias gubernamentales. Llegado nuestro anhelado retiro se nos está haciendo imposible costear nuestras necesidades médicas y otras necesidades esenciales como agua, luz, alimentos con nuestras menguadas pensiones”, expresó Eva Ayala, portavoz de Educamos. El Frente sostiene que el costo de vida se está tragando las pensiones. Por eso, reclaman la firma del P. de la C. 2038. Ese proyecto es imprescindible para lograr la justicia social y económica para los 160,000 adultos mayores retirados de las agencias del Gobierno Central, Judicatura y Magisterio.

Pedro Pastrana, portavoz del Capítulo de Jubilados de la FMPR, indicó que: “El PC 2038 fue trabajado responsablemente en la Comisión del Trabajo y Transformación de las Pensiones para un Retiro Digno. El mismo identifica los fondos no comprometidos del IVU como fuente de financiamiento. El costo del proyecto fue certificado por la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL). Pasó por el proceso de vistas públicas, recibió un informe positivo de la Comisión mencionada y fue aprobado de forma unánime”.

A su vez, añadió Susan Rivera de UNETE: “En el Senado fue recibido y sometido a una minuciosa lectura. Le hicieron enmiendas en sala que mejoraron el proyecto y fue aprobado por voto mayoritario. Con la aprobación del proyecto 2038 ambos cuerpos legislativos quedan en récord y dejan claro que su intención es proteger el poder adquisitivo de las pensiones para hacerle justicia a miles de pensionados”.

“El mensaje al gobernador es claro”, sostuvo Myra Rivera de Construyamos Otro Acuerdo, “señor gobernador Pedro Pierluisi, hoy recibe usted nuestra solicitud de reunión. Tenga presente que 160,000 adultos mayores esperan su pronta respuesta a la solicitud de reunión. Reclaman también que usted les haga justicia conviertiendo en ley el proyecto 2038, y defienda su derecho a un retiro digno”.

El Frente sostiene que varios elementos justifican que el proyecto se convierta en ley:

1. Protege la política pública de la administración de cero recorte a las pensiones

2. Evita que 160,000 pensionados sigan empobreciéndose y terminen convirtiéndose en una carga para el gobierno y sus agencias.

3. Representa crecimiento económico, según establece la ley PROMESA, que es necesario para volver al mercado de bonos. Si se invierte en el jubilado o jubilada un dólar, la economía recibe una inyección de tres dólares.

4. Detiene la pérdida del valor adquisitivo de las pensiones que ha estado ocurriendo por 17 años y que ha alcanzado ya un 39%. Si el gobernador y su administración no toman medidas preventivas ahora, el daño a las condiciones de vida de los pensionados sería desastroso.

5. Es deber constitucional de los legisladores y el gobernador representar al pueblo y trabajar por su bienestar; por eso, exigimos que el gobernador, con su firma convierta en ley el proyecto para proteger el poder adquisitivo de las pensiones. Nuestro reclamo es tan justo como necesario.

 

 

 

Leer más @metro