Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perú. SBS: educación financiera registró avance en el país

La superintendenta adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Mariela Zaldívar, señaló que la educación financiera mejoró en el país.

Leer también La sobrevivencia en la vejez en Chile: lo que muestra la pandemia sobre la protección social

Los componentes de la educación financiera que impulsaron el avance fueron el conocimiento y el comportamiento financiero de los peruanos, explicó.

Leer también La pensión como una medida de protección social para reducir la desigualdad. Repensando el sistema peruano

“En encuestas realizadas en el 2013 y el 2019 se puede observar como el índice de educación financiera mejoró en cinco puntos porcentuales. Se mejoró en conocimientos y comportamiento, pues las personas comparan más los productos (financieros) antes de adquirirlos; pero en actitudes se retrocedió”, sostuvo.

Leer también Educación financiera y decisiones de ahorro e inversión. un análisis de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF)

Entonces, hay que mirar qué políticas públicas estarían afectando las decisiones (de los peruanos) y que podrían estar generando que las personas privilegien el corto plazo frente al largo plazo, el hoy en desmedro del mañana, dijo.

También, existe una mejora en el acceso a los principales productos financieros, manifestó la funcionaria durante su presentación en el evento “Unidos por la Inclusión Financiera”, organizado por la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Leer más @Andina

320 views