Perú. Presentan nuevos proyectos de retiro AFP y CTS: ¿en qué consisten y cuánto se desembolsaría?
Continúan llegando más propuestas del desembolso excepcional. Recientemente, el Congreso de la República ha presentado nuevos proyectos de ley que buscan autorizar el retiro de fondos tanto de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) como de los Fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Las propuestas, impulsadas por el congresista Flavio Cruz Mamani, se enfocan en aliviar la carga económica de los trabajadores ante la creciente inflación y crisis económica que afecta a muchas familias peruanas. Estos PL permitirían que los trabajadores puedan acceder a los fondos acumulados en sus cuentas, brindándoles la oportunidad de mejorar su liquidez y contribuir al impulso de diferentes sectores económicos en el país.
Retiro de fondos de la AFP
El proyecto de ley para el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) propone que los afiliados puedan retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus cuentas individuales. Esta medida tiene como objetivo ayudar a los trabajadores a cubrir deudas, mejorar su situación financiera y fomentar el consumo, en un contexto de alta inflación y aumento del costo de vida. La autorización sería voluntaria y los trabajadores podrán solicitar el retiro en los plazos establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El retiro de los fondos de las AFP se llevará a cabo en tres tramos, comenzando con un primer desembolso a los 30 días de la solicitud. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, aunque el retiro será opcional, podría generar una disminución en los fondos de pensiones a largo plazo, afectando la capacidad de jubilación de los trabajadores que decidan retirar su dinero.
Buscan un nuevo desembolso al 100% de la CTS
El PL para el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) establece que los trabajadores puedan acceder al 100% de sus fondos acumulados en sus cuentas de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Este retiro, al igual que el de la AFP, será opcional, pero tendrá un impacto significativo en el mercado interno, al incentivar el consumo y la reactivación económica.
La medida está dirigida principalmente a los trabajadores que enfrentan dificultades debido a la inflación y la incertidumbre económica. Según el proyecto de ley, el retiro de la CTS permitirá a los trabajadores disponer de sus ahorros para enfrentar la situación económica del país, sin comprometer su estabilidad a largo plazo, ya que esta compensación no está destinada a su jubilación, sino a ser utilizada en caso de cesantía.
Ministerio de Economía en contra de nuevos retiros AFP y CTS
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, reafirmó la posición del Gobierno sobre los proyectos de ley que proponen permitir nuevos retiros de los fondos de las AFP y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Aunque estas medidas pueden ofrecer un alivio temporal, Salardi advirtió que su impacto negativo se reflejará en el largo plazo.
El titular del MEF señaló que su sector, en conjunto con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), trabajará para explicar al Congreso los efectos adversos de estas propuestas. “Va a haber una permanente interacción para poco a poco dar los pros y contras al respecto y un poco poder detallar todos los sustentos requeridos técnicamente. Nosotros consideramos que ya no es el momento de seguir en estas líneas de retiros”, indicó.
Salardi también subrayó que los retiros continuos de fondos han debilitado el sistema previsional y han tenido un impacto negativo en el mercado de capitales. En relación con el rol de las AFP, destacó que estas han sido fundamentales en el financiamiento de proyectos de infraestructura de largo plazo, ya que muchas de estas infraestructuras se han logrado gracias a la emisión de bonos importantes por parte de las AFP, lo que permitió apalancar el crecimiento.
Por último, sobre los retiros de la CTS, cuyo proyecto ya fue aprobado en la Comisión de Trabajo del Congreso, el ministro enfatizó que, en un mercado laboral competitivo, es esencial contar con una contingencia ante posibles pérdidas de empleo.
Leer más @infobae