Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perú. Oficializan el reajuste de pensiones para la PNP y las Fuerzas Armadas: conoce los nuevos montos

El Poder Ejecutivo oficializó el reajuste de las pensiones para los integrantes retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), de acuerdo al Decreto Supremo N.º 004-2025-EF que publicado el pasado domingo 19 de enero en las normales legales del diario El Peruano.

Vigilante de Machu Picchu es sentenciado a cinco años de prisión por permitir ingreso ilegal a turista
Este reajuste, que beneficiará tanto a los pensionistas regidos por el Decreto Ley N.º 19846 como a los que forman parte del sistema previsional de Montepío, se implementará progresivamente en tres etapas durante el presente año.

De acuerdo con la norma, las nuevas disposiciones buscan reconocer el servicio al Estado del personal militar y policial. Las pensiones, determinadas con base en los grados jerárquicos alcanzados durante su trayectoria profesional, tendrán un aumento que varía según el rango de los beneficiarios.

¿Quiénes serán beneficiados?

El reajuste de las pensiones aplicará tanto al personal oficial como al técnico y suboficial en situación de retiro. Para los oficiales, los incrementos irán desde S/1.028,76, asignados a los grados más altos, como el de general de división, hasta S/265,57, para los subtenientes y equivalentes en otras ramas.

Por su parte, los técnicos y suboficiales recibirán incrementos que oscilan entre S/321,03 y S/237,38, dependiendo de su nivel jerárquico al momento de la jubilación.

El artículo 2 del decreto supremo establece que el reajuste responde al grado remunerativo del pensionista en el momento de su retiro.

Un grupo de militares y
Un grupo de militares y policías realizan una formación en una actividad oficial. (Andina)
Además, se aclara que este incremento no constituye una bonificación adicional ni forma parte de la remuneración consolidada, sino que corresponde exclusivamente al monto pensionable. En el caso de las pensiones de sobrevivientes, el aumento se calculará de manera proporcional, respetando el derecho de los beneficiarios.

Distribución por niveles y grados
Para el personal de oficiales, los aumentos se detallan de la siguiente manera:

General de división o su equivalente: S/1.028,76
General de brigada: S/1.004,52
Coronel: S/829,02
Teniente coronel: S/513,24
Mayor: S/390,83
Capitán: S/324,36
Teniente: S/271,10
Subteniente: S/265,57
Un grupo de agentes del
Un grupo de agentes del Ejército del Perú resguarda las calles de Lima, tras la disposición de un estado de emergencia en la ciudad capitalina. (Andina)
En cuanto al personal técnico y suboficial, los montos son los siguientes:

Técnico jefe superior o suboficial superior: S/321,03
Técnico superior: S/307,27
Técnico de primera: S/285,71
Técnico de segunda: S/267,84
Técnico de tercera: S/253,15
Suboficial de primera: S/245,40
Suboficial de segunda: S/240,96
Suboficial de tercera: S/237,38
Mecanismo de implementación
El reajuste será llevado a cabo por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encargada de actualizar automáticamente las pensiones a través de sistemas informáticos centralizados. El proceso se realizará en tres fases, distribuidas en enero, julio y diciembre de este año.

El gobierno dispuso la extensión

El gobierno dispuso la extensión del estado de emergencia por 45 días. (Foto: Andina)
Asimismo, el decreto especifica que, en los casos en los que una persona perciba más de una pensión, el incremento se aplicará únicamente sobre el monto mayor.

Las autoridades también enfatizan que este ajuste no constituye un aumento general de las pensiones, sino un reajuste puntual para actualizar los montos conforme a las disposiciones legales vigentes.

El financiamiento de esta medida estará a cargo de los presupuestos asignados a los ministerios del Interior y de Defensa. Según lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025, la implementación de estos reajustes se enmarca dentro de las previsiones fiscales, asegurando el equilibrio financiero del Estado.

El decreto fue refrendado por la presidenta de la república, Dina Boluarte, así como por los ministros de Defensa, Interior y Economía y Finanzas, quienes respaldaron la medida como un acto de justicia hacia quienes dedicaron su vida al servicio público en las instituciones castrenses y policiales.

Este reajuste, según el gobierno, marca un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los pensionistas militares y policiales, quienes ahora percibirán pensiones acordes a su grado y años de servicio. Las próximas fechas clave para el siguiente tramo del incremento serán en julio y diciembre, según lo establecido en el decreto.

Comunicado conjunto
A través de un comunicado conjunto, el Mininter y el Mindef remarcaron que este reajuste de pensiones se da “en cumplimiento del compromiso asumido por la Presidenta de la República en su mensaje a la Nación del 28 de julio de 2024″.

“Se han emitido los Decretos Supremos correspondientes, que disponen hacer efectivo el primer tramo del incremento de remuneraciones y reajuste de pensiones, como un justo reconocimiento a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, en actividad y en situación de retiro”, se lee en el pronunciamiento.

Además, se precisó que, “excepcionalmente, para el personal que percibe la pensión de carácter no renovable y por conceptos pensionarios, debido a la complejidad del proceso, se efectivizará en el mes de febrero 2025″ y no en enero como estaba previsto.

 

 

 

Leer más @infobae