Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perú. Las AFP ganaron S/ 488 millones en 2018 mientras que afiliados registraron pérdidas

Sistema. Durante el 2018, el fondo de pensiones se redujo en más de S/ 2.000 millones producto de las tensiones comerciales. Experto Aldo Quintana advierte que cobro de comisiones “no es la forma técnicamente correcta”.

Mientras el fondo de pensiones registró pérdidas por más de S/ 2.000 millones durante el 2018 producto de un año de tensiones comerciales, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) lograron utilidades de S/ 488 millones por el mayor ingreso de comisiones.

Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP (AAFP), indicó que este incremento en las utilidades se debió a “una mejora en la recaudación de las AFP”.

“A pesar de que el empleo adecuado no ha crecido como debería, sí ha habido una mejora en el esquema de recaudación”, dijo a este diario.

Cobro de comisiones

Para el afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puede generarle una sensación de injusticia que mientras las AFP lograron rentabilidades negativas en el Fondo 2 y Fondo 3 durante el 2018, estas mismas logren elevar sus utilidades en un 11,5% durante un mismo año.

Actualmente, tras la reforma realizada en el 2012, los nuevos afiliados pueden elegir entre dos formas de pagar las comisiones a las AFP. Existe la comisión sobre el flujo, donde la comisión a la AFP se descuenta íntegramente del sueldo mensual de una persona, y la comisión mixta, donde una parte se descuenta del sueldo y otra parte se descuenta del propio fondo de pensiones.

Según data de la SBS a diciembre del 2018, 5,1 millones de afiliados al SPP deciden pagar la comisión mixta, mientras que 1,8 afiliados eligieron la comisión sobre el sueldo.

Leer más @La Republica