Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perú. Hacia un nuevo sistema pensionario voluntario y automático

Somos una nación que tenemos mucho que agradecer, los sucesos recientes en los países vecinos, Ecuador, y Chile en particular, nos muestran que hay un descontento total. Por décadas en los países latinoamericanos se ha tratado de implantar modelos extranjeros para impulsar la economía y Chile ha sido considerado como el mejor estudiante del grupo. Las manifestaciones chilenas originadas por alzas de precios de insumos básicos, la pobre calidad de los servicios médicos y de pensiones, sus AFP consideradas fallidas para el desconocedor, podrían ser consideradas extremas.

Sin embargo tenemos que tener en cuenta que aunque Chile es un referente en el crecimiento de la región latinoamericana, tanto que los peruanos copiamos muchos de sus sistemas y procesos en el Estado, la mayoría de su población es de clase media baja, empleados formales, viven económicamente ajustados, endeudados, con muy pocos servicios sociales, y no tienen esperanza a una mejoría pronta. Subirle los costos de vida a esa mayoría de la población ha sido una política tan desacertada que el presidente Piñera ya dio marcha atrás y está proponiendo programas sociales.

Nosotros los peruanos tenemos que evitar de todas formas llegar a estos extremos. Para muchos el camino para el desarrollo peruano es que no exista la informalidad pero, como podemos ver, la formalidad laboral sin oportunidades laborales de crecimiento no conlleva a una mejor vida. El sistema de las AFP peruanas, copiado del chileno, no funciona. No cumplirá con las expectativas. Una propuesta es que en vez de tener ese tipo de AFP, podríamos darle al ciudadano un sistema contribuidor dual que sea voluntario y automático.

Leer más @Expreso