Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perú. ASPEC denuncia: pérdidas de las AFP por más de 8,862 millones de soles hasta el 23 de noviembre de 2018 y no hay responsables

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) mostró nuevamente su preocupación porque, en el período comprendido entre el 05 de enero y el 23 de noviembre de 2018, el fondo privado de pensiones que administran las AFP ha acumulado pérdidas por más de 8,000 millones de soles y tanto las administradoras como la SBS no brindan las explicaciones que se merecen los 6’950,000 afiliados al sistema, como si fuera absolutamente normal que ellos tengan que perder dinero cada año sin que nadie asuma responsabilidad alguna por el manejo inadecuado del dinero.

Para Crisólogo Cáceres, Presidente de ASPEC, “Como siempre, las pérdidas originadas en la malas inversiones realizadas por las AFP únicamente perjudican a los afiliados porque ellas siguen acumulando utilidades sin parar mientras que invierten nuestro dinero en la forma que más les apetece porque saben perfectamente que, con arreglo al marco legal, en caso de que existan pérdidas, nadie puede reclamarles nada, son “inimputables”. Eso tiene que cambiar de inmediato porque la SBS debería realizar auditorías para preservar los recursos de los casi 7 millones de afiliados, que han confiado sus fondos de pensión a estas empresas que, supuestamente, son expertas en el manejo rentable del dinero”.

Cáceres recordó que el 2016 se generaron perdidas de montos similares mientras que el 2015 se registró un menoscabo por más de S/. 8,000 millones entre los meses de julio y setiembre de ese año que, si bien es cierto a fin del ejercicio se recuperaron, lo que no nunca se aclaró de manera plausible fueron las causas que motivaron esta disminución del fondo y cómo se hizo para restituir el dinero perdido. Si ello no se esclarece, para subsanar las causas, las pérdidas seguirán en el futuro y tal vez no se recuperen

El analista económico financiero y consultor de ASPEC, Fernando Klugger, considera que las AFP deben tener un marco regulatorio más preciso especialmente en la evaluación de las inversiones realizadas. Para ello los comités de inversión de dichas empresas deben publicar los informes correspondientes y los afiliados tendrían que integrar el mencionado comité al ser los verdaderos dueños del dinero.

Leer más @Con Nuestro Perú