Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perú. AFP: buscan que fondos no reclamados por herederos sean transferidos al Estado

El congresista Alejandro Soto Reyes, de la bancada Alianza para el Progreso, propone que los fondos administrados por las AFP que no han sido retirados por los herederos de los aportantes fallecidos sean transferidos al tesoro público, mediante la modificación del artículo 12 de la Constitución Política del Perú. Cabe precisar que en julio de 2022 se presentó un proyecto, de Acción Popular, con similar objetivo que hoy sigue en la Comisión de Economía.

De esta manera, el PL 4800, presentado el 26 de abril de 2023, señala que hay la posibilidad de que el afiliado a un AFP opte por el retiro programado de su dinero; sin embargo, este permanece en su cuenta individual de capitalización cuando el aportante fallece y, a su vez, no tiene herederos.

Se precisa además que la constitución señala que estos fondos son de naturaleza intangible e inembargable, “sin embargo, también es cierto que dichos fondos no pueden quedar en manos de las AFP; por ello, la presente propuesta plantea que en caso fallezca el aportante, el saldo debe ir al

Tesoro Nacional”, señala el documento.

La Superintendencia de Banca y Seguros informó que al 2022 había unos 24.464 afiliados fallecidos cuyos familiares directos no reclaman una pensión de sobrevivencia (cónyuge, hijos menores de 18 años o padres). Así, estimó que los fondos de estos afiliados suman un total de S/345 millones.

La iniciativa deberá pasar por la evaluación de las comisiones del Congreso antes de llegar al Pleno para su debate y votación.

 

Leer más @LaRepública

 

[Views]