Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perú. AFP: afiliados aportan sin tener una idea clara de su futura pensión

Según informe. Por ello, la Comisión de Protección Social sugirió que el aportante tenga una proyección de su pensión. Según la SBS, esto ya se realiza en otros países, pero para Perú no es una obligación.

Bajo el sistema de ONP existen reglas que permiten al afiliado tener una idea de lo que será su pensión al momento de jubilarse. Por ejemplo, existe una pensión mínima (S/ 415) y una pensión máxima (S/ 857,36). Además, se le exige al trabajador un mínimo de aportes de 20 años.

En cambio, bajo el sistema de las AFP, el afiliado debe aportar mensualmente para incrementar su fondo, sin tener una idea clara de cómo se reflejará ese esfuerzo en su futura pensión de jubilación. Este es un punto al que hace referencia el informe de la Comisión de Protección Social del 2017. “A diferencia de los esquemas de reparto (ONP), donde el objetivo de pensión estaba claramente establecido a través de una regla de contribuciones durante un periodo, en los esquemas de ahorro individual de contribución definida –como es el caso del modelo de las AFP en Perú– la pensión no es conocida ex-ante y en contraste, depende de la continuidad en la contribución a lo largo de su carrera laboral”, se lee en el documento.

Leer más @La República