Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perspectivas económicas de América Latina 2019 : Desarrollo en Transición

Por OCDE, Banco de desarrollo de america latina, CEPAL, Comisión Europea

Perspectivas económicas de América Latina 2019 presenta una nueva estrategia llamada “Desarrollo en transición” (DiT, por sus siglas en inglés), para apoyar el avance de América Latina y el Caribe (ALC) hacia un desarrollo incluyente y sostenible. Ello representa la oportunidad de avanzar hacia los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) al repensar el concepto de desarrollo, las estrategias que los países deben adoptar y la función de la cooperación internacional para facilitar estos esfuerzos. Frente a un contexto cambiante tanto a nivel nacional como global, el DiT destaca la necesidad de aumentar las capacidades institucionales internas y adoptar modalidades más innovadoras de cooperación internacional para el desarrollo. Esto debería apoyar tanto los objetivos nacionales de desarrollo como los esfuerzos internacionales para promover los bienes públicos regionales y mundiales. Esta nueva estrategia es necesaria por varias razones. En primer lugar, el avance hacia niveles más altos de ingresos de los países de ALC crea nuevos retos de desarrollo —las “nuevas” trampas del desarrollo—. Estos restos son cada vez más complejos y deben ser transformados en oportunidades de mayor desarrollo.

En segundo lugar, ALC ha alcanzado niveles de producto interno bruto (PIB) per cápita en los que el ingreso pierde relevancia como componente del bienestar. Esto sugiere la necesidad de contar con una estrategia multidimensional del desarrollo.

En tercer lugar, el contexto global está ganando complejidad. Las políticas públicas tradicionales resultan insuficientes ante el surgimiento de nuevas mega-tendencias y nuevos actores en el escenario mundial. Es por ello que la región necesita estrategias de políticas públicas innovadoras para apoyar un desarrollo incluyente y sostenible.

Para responder a estos desafíos tanto a nivel nacional como global, la estrategia DiT subraya la necesidad de lograr lo siguiente: Mejorar las capacidades nacionales: Esto será decisivo para afrontar las trampas del desarrollo y promover una estrategia multidimensional de desarrollo sostenible en ALC.

El Perspectivas económicas de América Latina 2019 se centra en dos capacidades transversales que son fundamentales para aprovechar las oportunidades de desarrollo en la región

Consigue el libro aquí