Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perspectivas del empleo en México a dos años de la pandemia covid-19

Por Cesaire Chiatchoua

La crisis pandémica ha causado problemas económicos afectando el mercado laboral. El objetivo de este documento es analizar la evolución del empleo en México a dos años de la pandemia COVID-19 mediante las estrategias adoptados por el gobierno con la finalidad de generar algunas propuestas de recuperación del empleo. Esta investigación es de tipo descriptivo con corte cualitativo, utilizando datos segundarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Los resultados muestran que se perdieron casi 1.1 millones de puestos de trabajo los primeros 6 meses de trabajo. Al inicio del 2022 se nota una recuperación significativa del empleo, pero aún no alcanza las cifras antes del confinamiento. El gobierno aplicó una serie de estrategias para el trabajo joven como Jóvenes Construyendo el Futuro, Apoyo Emergente a Personas Trabajadoras No Asalariadas Residentes de la Ciudad de México, ante la emergencia SARS-COV2 (COVID-19), Tandas para el Bienestar, Microcréditos a micro, pequeñas y medianas empresas y el empleo verde. De lo anterior, el gobierno debe aplicar políticas públicas para incentivar el empleo: el control de los precios que no dejan de crecer y la reducción de los impuestos para que las empresas pueden aumentar su capacidad de contratación. Generar de manera local fertilizantes que se adaptan a los cultivos del país. Fomentar la inversión privada así que la pública en áreas estratégicas como el sector agrícola. Aplicar la estrategia de consumo responsable a en todo el país. México necesita fomentar el consumo nacional y restringir la presencia de empresas extranjeras que proponen comida chatarras que daña la salud de la población. Para lograr lo anterior, se necesita una acción coordinada entre el gobierno (Federal-Estatal-Municipal)- el Mercado-la Sociedad-Universidad.

 

Fuente: Research Gate

206 views