Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Pensiones no contributivas y personas en situación de discapacidad: Tensiones entre protección social y capacitismo

Por Paula Mara Danel & Mariana Gabrinetti

El presente artículo retoma discusiones en torno a los sistemas de protección social y las tensiones que se generan en relación con las políticas focalizadas. Nos centramos en la indagación de una política social desarrollada en Argentina desde 1948, observando su trayectoria desde la década del noventa a la actualidad, partiendo de los siguientes interrogantes: ¿esta política ha sido diseñada e implementada atendiendo a la noción de protección social en tanto un propósito a alcanzar? ¿Estos programas se articulan con otras intervenciones del Estado y se encuentran enmarcados en un sistema de protección social? ¿Las pensiones no contributivas para personas en situación de discapacidad continúan inscriptas en sistemas de protección social y se ponen en diálogo con las estrategias para generar empleo? Estos interrogantes nos sitúan frente a dos situaciones diferentes, ya que la noción de protección social dista ampliamente de aquella que refiere a un sistema de protección social. En este artículo revisamos conceptualmente ambas nociones, distinguiendo entre ellas puntos de tensión que se plasman en las características que fueron asumiendo en los últimos 20 años las pensiones no contributivas destinadas a personas con discapacidad. La noción de protección la consideramos desde el enfoque de derechos y con particular atención en la dimensión del cuidado. Por último, reflexionamos sobre cómo estos debates atraviesan las situaciones de intervención profesional de los trabajadores sociales, y las implicancias en las trayectorias de las personas con discapacidad.

Fuente: Revista de Políticas Sociales