Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Pensiones en México: retos y perspectivas

Luis Rocha Chiu & Víctor Jiménez Argüelles

Las pensiones en el mundo se diseñaron con estructuras demográficas muy diferentes a las que existen en nuestros días, el envejecimiento de la población estrangula gradualmente las previsiones actuariales y los presupuestos nacionales dedican una proporción cada vez más elevada al pago de jubilaciones. El aumento de la edad de retiro, cambios en los mecanismos de financiamiento e incremento de las aportaciones a los fondos de pensiones son algunas de las soluciones que se han formulado en las últimas décadas en los países que han atendido está situación.
La problemática de las jubilaciones en México se acentúa por la presencia de un sistema de pensiones altamente fragmentado y con múltiples reglas de operación, conviven esquemas de beneficio definido y de cuentas individuales para trabajadores del sector privado y servidores públicos. No obstante, que en los últimos años se reformaron los dos principales esquemas de jubilación para transitar del sistema de reparto al de cuentas individuales, las presiones sobre el presupuesto público crecerán hasta alcanzar la tercera parte del mismo en los próximos 20 años.
En este trabajo se presenta el cambio en el perfil demográfico de México que pronostica un envejecimiento poblacional acentuado a mediados del presente siglo que impactará el sector de la seguridad social del país y la viabilidad financiera de los diferentes sistemas de pensiones. En la última parte se analizan propuestas para mitigar el impacto económico del gasto en pensiones y mejorar el ingreso de los trabajadores

Lee más aquí