Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Pensiones dignas y sostenibles para todos: Los grandes retos de la longevidad

por Arismendi Diaz Santana

Pensiones Dignas y Sostenibles para todos

El nivel de vida de millones de jubilados se reduce, mientras los estudios pronostican una bomba previsional para mediados del siglo. Este libro responde a las siguientes preguntas: 1) ¿Cuál es la magnitud y el pronóstico de la crisis previsional global?; 2) ¿Cuáles factores determinan el creciente desequilibrio actuarial y financiero?; 3) ¿Por qué el sistema de reparto no garantiza pensiones sostenibles?; 4) ¿Qué factores limitan a la capitalización individual para asegurar una pensión digna y duradera?; 5) ¿Por qué tanta polémica y resistencias a las reformas?; 6) ¿Cuánta es la demanda y el impacto fiscal de las pensiones no contributivas?; 7) ¿Por qué la sostenibilidad del sistema público de reparto depende de la capitalización del ahorro?; y 8)¿Cuál es el futuro previsible de los pensionados y jubilados del mundo?

El avance sostenido de la esperanza de vida y los cambios laborales determinan la incapacidad de los viejos sistemas para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos. Los ajustes paramétricos para contener el desequilibrio reducen el nivel de las jubilaciones, generando grandes incertidumbres. Ambos sistemas son susceptibles de un rediseño integral, compatible con las transformaciones demográficas y laborales. El rediseño integral de los viejos sistemas previsionales depende del involucramiento consciente de la población.

Economista, especialista en Seguridad Social, Economía Política, Ciencia Política, Profesor de economía política en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diseñó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), y redactó la Ley 87-01que lo creó. Fue el Primer Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Fue consultor en Seguridad Social para la Oficina Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Diseñó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), fue el redactor de la Ley 87-01 sobre protección social, y el Primer Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Durante seis años fue coordinador y consultor en Seguridad Social para la Oficina Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para Centroamérica y República Dominicana, con sede en Guatemala.

Ha sido consultor en Seguridad Social para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comunidad Económica Europea (CEE), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), y para la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN). Fue Asesor Honorífico del Senado de la República Dominicana en el área de Seguridad Social. Ha realizado diversos estudios y propuestas sobre los regímenes de pensiones, con el auspicio de la Comunidad Económica Europea CEE)

Consigue el libro aquí