Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Paraguay. Más de 18.000 adultos mayores se incorporaron al cierre de mayo al programa de pensión

Según el Ministerio de Hacienda con esta cantidad de nuevos beneficiarios pertenecientes al sistema de pensiones ya acumula unos 290.631 personas de la tercera edad. Lo cual demandan una inversión mensual de G. 185.300 millones.

Al cierre del mes de mayo de este año, se incorporó a 18.787 adultos mayores en situación de vulnerabilidad social al Programa de Pensión Alimentaria. Con esta cantidad de nuevos beneficiarios, la pensión cierra el mes con 290.631 personas de la tercera edad.

Cabe resaltar, que el programa de Pensión Alimentaria, administrado por la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF), representa el 98% del total de los subsidios otorgados por el Gobierno, los cuales demandan una inversión mensual de G. 185.300 millones.

Cada beneficiario percibe una suma mensual de G. 637.577. Cabe recordar que desde agosto del 2018 fueron incorporados al Programa Alimentario unos 173.983 nuevos beneficiarios.

La Ley N° 6381/2020 y su Reglamentación establecen que podrán acceder a la pensión alimentaria aquellas personas paraguayas nacionalizadas, con al menos cinco años de residencia; o extranjeras con al menos 30 años de residencia en el país; mayor de 65 de edad en situación de vulnerabilidad social.

Los adultos mayores que deseen beneficiarse con la pensión alimentaria deben inscribirse en la Municipalidad de la comunidad donde viven y posteriormente ser censados en su domicilio.

Los censistas acreditados por la cartera del Estado acuden debidamente identificados para relevar las condiciones de vida de las personas inscritas, a fin de conocer el Índice de Calidad de Vida de los mismos que los seleccione como potenciales beneficiarios. Se aclara que todos los trámites son gratuitos.

Igualmente, la inscripción para el censo puede ser realizada en línea a través de la página web del Ministerio de Hacienda, la cual se encuentra disponible en esta dirección: https://servicios.hacienda.gov.py/InscripcionCenso/.

 

Leer más @marketdata