Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Paraguay. Congreso sanciona Ley de pensión de adultos mayores, pero sin incremento del subsidio

Por 36 votos a favor, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que establece la pensión universal para adultos mayores, con las modificaciones introducidas por Diputados en la sesión del pasado 8 de agosto.

En la ley sancionada se específica que el monto de la pensión –que actualmente es de G. 698.000– será del 25% del salario mínimo vigente. El subsidio será reajustado conforme a la variación del salario mínimo.

También se dispone el ingreso de los adultos mayores de pueblos originarios a partir de los 55 años; y desde los 60 años para aquellos que tengan una discapacidad severa certificada por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

Ahora, la persona que cumpla la edad requerida en la ley deberá llenar solamente un formulario en la municipalidad que le corresponda.

Asimismo, se crea un Fondo de Pensión Universal que tiene la obligación incluir al sistema 30.000 beneficiarios nuevos por año como mínimo.

Si bien el proyecto tuvo el acompañamiento de casi todos los senadores, no estuvo exento de cuestionamientos por parte de la oposición, que pretendía aumentar la pensión al 50% del salario mínimo.

“No porque les llamemos ‘viejitos’ les tenemos que pedir resignación con esta migaja que les estamos dando. Es una cosa increíble, dejemos de ser tan hipócritas y asumamos nuestra carencia, imposibilidad e impotencia, porque somos corruptos y se roba de manera monumental”, expresó tajante el senador Ignacio Iramain.

Por su parte, la legisladora Blanca Ovelar indicó a sus colegas que “el desafío es hacer sostenible esta política y ampliar (los beneficiados), para lo cual necesitamos que el Estado recaude más”.

En ese sentido, leyó que el artículo 5 que describe que las “personas que cumplan los requisitos previstos en la presente de ley serán incorporados gradualmente de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria”.

“Creo, compañeros, que tenemos que revisar las bases impositivas en este país. Hay demasiada injusticia y desigualdad. Hoy nos presentaron un cuadro donde el quintil más rico recibe el 62.4% de los ingresos y el quintil más pobre el 0.7% de los ingresos. Eso es un escándalo, no solo político, es un problema moral”, sostuvo.

Ovelar advirtió que la ley no será sostenible en el tiempo, “si no se revisa la base impositiva, si no ampliamos la base imponible y si no formalizamos las empresas”.

Mientras que el cartista Javier Zacarías valoró la eliminación del censo para que los adultos mayores tenga acceso a este “sueldito” que el Estado paraguayo les va a proveer y apuntó, como segundo paso, aumentar el monto si mejora la recaudación fiscal.

A su turno, Derlis Osorio celebró el proyecto, pero afirmó que se debe concretar la reforma del sistema de pensiones, porque “cada vez se van a necesitar más recursos”.

“Hemos dado un primer paso con la creación de la Superintendencia y luego, el tercer paso, es lograr la incorporación de todos los trabajadores al sistema, porque si hoy no empiezan a aportar, esto no va a tener sentido”, argumentó.

Leer más @ultimahora