Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panamá. IVM necesita $6,458 millones de 2024 a 2029

Sin los efectos de la Covid-19 sobre los ingresos de la Caja de Seguro Social (CSS) se había proyectado que las reservas del subsistema exclusivamente de beneficio definido de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) se agotarían en el año 2025, pero cuando se incorporan los estragos de la pandemia, el Departamento Actuarial de la entidad advirtió que el fin se producirá un año antes: en 2024.

Estas proyecciones, hechas desde mayo de 2021, tienen como base el informe de la Junta Técnica Actuarial del año 2019, en el que se observa el deterioro sistemático de las reservas contables o ahorros del IVM, al ser utilizados para tapar el déficit que se produce cuando los ingresos no son suficiente a fin de hacerle frente a los gastos en el pago de las pensiones.

Ese informe actuarial del año 2019 precisó que el subsistema exclusivamente de beneficio definido del régimen de IVM estaba por entrar en una situación de “falta de fondos inminente” si no se tomaban medidas correctivas inmediatas.

El gobierno de Laurentino Cortizo no ha tomado medidas correctivas, aunque anunció la inyección de $190 millones anuales que según su criterio garantizarán el pago a los jubilados.

El presidente, sin embargo, no ha dicho hasta qué momento se garantizaría ese pago, considerando que el programa presentó un déficit de $507.4 millones al cierre de 2020, según información financiera preliminar y aún se desconocen los resultados de 2021. Los déficits son los que están provocando el fin agresivo de las reservas.

Leer más @Prensa

246 views