Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panamá. CSS entrega informes financieros y estudios actuariales para su revisión

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, hizo entrega de documentos públicos sobre los informes financieros, estudios actuariales y un estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) con el Minsiterio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), a la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social, para su respectiva revisión.

De igual forma, el diputado Alaín Cedeño, presidente de esta instancia legislativa, informó que mañana darán a conocer un comunicado, donde se explica la metodología y reglas para los oradores que participarán del debate en el interior del país.

Por su parte, Estefanía Vásquez, de la Comisión de Alto Nivel de la CSS y el MINSA, durante su participación, propuso crear un sistema único de información que permite establecer el punto de partida de todo proceso de planificación.

Además, recomendó optimizar el sistema de evaluación y control de todos los procesos de gestión, que a su juicio, hoy día no cuentan con un monitoreo y evaluación de lo que se invierte, tal como ha venido sucediendo, donde nadie monitorea ni evalúa.

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, hizo entrega de documentos públicos sobre los informes financieros, estudios actuariales y un estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, hizo entrega de documentos públicos sobre los informes financieros, estudios actuariales y un estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Señaló la importancia de fortalecer la modalidad o estrategia de la telemedicina o telesalud, a través del uso de canales tecnológicos, permitiendo la resolución de problemas de salud a distancia, sobre todas las áreas de difícil acceso.

Planteó la necesidad de fortalecer la cadena de suministro, compra conjuntas, MINSA y CSS, ya que esto abarata costo por una economía de escala, como el uso de la lista única de medicamentos.

El exdiputado, Luis Ernesto Charles, habló sobre un fideicomiso de solidaridad social, en alusión a los 300 millones de dólares sugeridos por parte del Canal de Panamá.

Ricardo Lombana, durante su intervención, destacó que la CSS debe mantener el componente de beneficio definido en su sistema mixto aprovechando los beneficios de una pensión garantizada y la flexibilidad de la contribución definida.

 

 

Leer más @ecotvpanama