Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panamá. Aprueban en segundo debate proyecto de ley 163 que reforma la CSS

El proyecto de ley 163, que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, fue aprobado en segundo debate, este lunes, 10 de marzo, por el pleno de la Asamblea Nacional.

Según la votación electrónica, que se realizó artículo por artículo, 117 artículos son originales, 80 fueron modificados, se eliminaron 6 artículos, se aprobaron 47 propuestas nuevas y y se rechazaron 74 nuevos artículos que propusieron varios diputados.

El proyecto, que fue presentado por el Ejecutivo, tiene el propósito de mejorar las finanzas del fondo de pensiones de riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte, específicamente del subsistema exclusivo de beneficio definido, el cual presenta déficit; al punto que se tuvieron que realizar transferencia para cubrir el pago de las pensiones del mes de febrero.

Igualmente, la nueva legislación busca mejorar las prestaciones de salud que brinda la institución, obtener mejores rendimientos de las inversiones y fortalecer la gobernanza.

Entre lo más destacado del documento se señalan la no reelección de los miembros de la Junta Directiva, facilidades para la afiliación de trabajadores independientes, aumento escalonado de la cuota patronal y aporte del Estado para cubrir el déficit actuaríal del fondo de IVM.

Otras disposiciones importantes que se implementarán son las condiciones de las inversiones, auditoría actuarial externa e independiente, el ahorro voluntario, el Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria y el Fondo Único Solidario.

 

 

 

Leer más @prensa css