Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opciones para expandir la cobertura contributiva de pensiones entre los trabajadores independientes en el Perú

Por Noelia Bernal Lobato

Este estudio analiza las características del mercado laboral en Perú y su relación con el sistema de pensiones poniendo énfasis en la cobertura de los trabajadores independientes. De manera similar a otros países de América Latina, se encuentra que los trabajadores independientes se caracterizan por tener, en su mayoría, un empleo informal, bajos niveles de educación, ubicarse principalmente en los dos quintiles más bajos de la distribución de ingresos, trabajar como comerciantes y en el sector agropecuario y, tener bajos niveles de afiliación y cotización a pensiones. Por ejemplo, en el año 2020, sólo el 3% estuvo afiliado a pensiones y cotizó por lo menos una vez en el último año, viéndose especialmente afectados por los impactos sociales y económicos del COVID-19. Esta situación es preocupante pero predecible, en parte, porque la afiliación y cotización a pensiones de los trabajadores por cuenta propia en Perú es voluntaria, lo cual contrasta con la experiencia de otros países de la región.

En el estudio también se analizan dos esfuerzos del gobierno peruano para aumentar la cobertura de los trabajadores independientes que no fueron finalmente implementados: el primero, en el año 2008, dando facilidades tributarias a las microempresas para su formalización y creando un régimen especial de pensiones con subsidio del Estado a las aportaciones y; el segundo, en el año 2012, haciendo obligatoria la incorporación de estos trabajadores a pensiones. Asimismo, el estudio aborda experiencias de algunos países latinoamericanos para ampliar la cobertura. En general, se observa que los trabajadores independientes de altos ingresos están en algunos casos obligados a afiliarse a pensiones y, en otros casos, además, se identificar la tendencia a formular políticas que simplifican e integran el pago de impuestos con los de pensiones y sal

Fuente: CEPAL

350 views