Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nuevo sistema de pensión en Colombia tendrá en cuenta beneficio clave por semanas cotizadas: De esto se trata

Las semanas para poder alcanzar una pensión en Colombia, y el mínimo de 1.300 para hombres y de 1.000 para mujeres, se mantienen como uno de los requisitos más importantes en el marco de la nueva ley.

Dice la norma que los trabajadores que hagan parte del cambio verán la protección de los derechos adquiridos, entendiendo que estos serán los encargados de garantizar el tiempo cotizado para poder acceder a la mesada de jubilación.

La pensión en Colombia por vejez se entregará a quienes cumplan con los mínimos de ley, entendiendo que podrán sumar más semanas, para mejorar el cálculo final del pago de la mesada.

Hay que recordar que esto no aplicará para las mujeres que tengan 750 semanas o más cotizadas a pensión, o 900 semanas para hombres, dice la ley avalada por el Congreso.

Se lee en la norma que, para el reconocimiento de las prestaciones del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez en el Pilar Contributivo, en sus Componentes de Prima Media y Complementario de Ahorro Individual, se tendrán en cuenta las semanas cotizadas en este régimen.

¿Habrá beneficios para las semanas a pensión en Colombia?

Así mismo, “se van a sumar las cotizadas con anterioridad a la vigencia de la presente Ley, en cualquiera de los regímenes existentes, así como los tiempos realizados a cualquier caja, fondo o entidad del sector público o privado, si a ello hubiere lugar”.

Agrega la nueva norma que se van a sumar las semanas que se hayan cotizado para la pensión en Colombia dentro de la equivalencia contemplada en el programa de Beneficios Económicos Periódicos, “los tiempos que hayan sido convalidados a través de bonos pensionales, títulos pensionales y cálculo actuarial por omisión si a ello hubiera lugar y a satisfacción de la administradora”.

Finalmente, se podrá disponer de los recursos cotizados y ahorrados en el Componente Complementario de Ahorro Individual y el ahorro voluntario “si a ello hubiere lugar con el fin de acreditar el requisito de semanas mínimas para adquirir el derecho a la pensión en el Componente de Prima Media.

Lo anterior a través de un sistema actuarial de equivalencias que calcule el valor de las semanas, para el pago de la pensión en Colombia, el cual será reglamentado por el Gobierno Nacional”.

 

 

 

Leer mas @valoraanalitik