Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nueva campaña solicita a México dar pensión a sus migrantes irregulares que viven en Estados Unidos

El llamado es para que el ejecutivo mexicano incluya a los migrantes de la tercera edad en el programa Bienestar, que atiende todos los adultos mayores de 68 años de ese país, y a los adultos mayores de 65 años que viven en los municipios de pueblos indígenas.

En una conferencia de prensa en Los Ángeles, varios trabajadores mexicanos compartieron sus historias y hablaron sobre el futuro que enfrentan por su condición de irregulares. Porfiria Guerrero Gaona, oriunda de Morelos, México, y que llegó a Estados Unidos hace más de tres décadas, contó que a sus 76 años aún debe trabajar limpiando casas porque no tiene cómo sostenerse.

La inmigrante descartó la posibilidad de regresar a México porque “como muchos mexicanos ya no tenemos a nadie allá y tampoco nos dan trabajo a nuestra edad”.

“No lo merecemos porque somos fuente económica de dos países”, agregó sobre el mensaje al presidente mexicano.

El diputado mexicano Alejandro Robles Gómez participó en el lanzamiento de la campaña en la que enfatizó la necesidad de que el Legislativo mexicano apruebe otorgar a los mexicanos pensión sin importar el país donde residan.

Como parte de la campaña, la Red Nacional de Jornaleros ha estado realizando una encuesta dirigida a mexicanos irregulares mayores de 62 años que residen en Estados Unidos.

El profesor Nik Theodore de la Universidad de Chicago, encargado de la encuesta, dijo en la conferencia que ha extendido el plazo de la encuesta para que más mexicanos mayores de 62 años participen.

La encuesta, la primera en su tipo, es totalmente anónima y exclusivamente para propósitos de información y estadística que puedan respaldar proyectos de ley a favor de esta población.

Theodore pidió a los nietos e hijos de los inmigrantes que los ayuden a llenar la encuesta.

“Es importante que descubramos qué está pasando y solo los inmigrantes que están atravesando por estos dilemas nos pueden contar su historia”, indicó Alvarado.

Los mexicanos representan el mayor número de inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos, con 4.1 millones de personas en 2021, lo que representa el 39% de toda la población irregular del país, según un reciente estudio del Centro Pew.

No obstante, el informe del Centro Pew detectó una disminución de inmigrantes no autorizados provenientes de México, debido, entre otras razones, a que los irregulares mexicanos regresan a su país de origen.

Para participar en la encuesta, los inmigrantes mexicanos pueden contactar con la Red o llenar el formulario que se encuentra en su sitio web.

 

 

Leer más @eldiariony