Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Mujeres desfavorecidas en reforma jubilatoria, opinan en Uruguay

Las mujeres quedan desfavorecidas en el proyecto de reforma jubilatoria que analiza hoy el Parlamento uruguayo, sostuvo la integrante del directorio del Banco de Previsión Social (BPS), Sol Maneiro.

En declaraciones a la prensa sostuvo que el aumento de la edad mínima de retiro impactará especialmente a las empleadas.

La representante de los trabajadores ante el BPS opinó que las mujeres tendrán que laborar hasta los 65 años de edad «y vamos a cobrar menos».

Criticó que la iniciativa impulsada por el gobierno mantiene la brecha salarial entre hombres y mujeres.

«Las mujeres dedicamos un montón de años de nuestras vidas al trabajo no remunerado, a los cuidados en general, al trabajo informal. Vamos a trabajar tantos años en este tipo de trabajos y eso no cotiza a la seguridad social, y no genera insumo para la jubilación”, expresó.

Dijo que en el actual proyecto las trabajadoras se jubilarían con menos al cambiar el cálculo que promediará los últimos 25 años laborados.

Consideró que las féminas cobran menos en sus primeros años de empleo y es en los últimos cuando consiguen mejor ingreso.

Maneiro también expresó rechazo al cambio que se propone al régimen de pensiones por viudez.

“Hoy en día, si nos quedamos viudas a los 40 años recibimos una pensión de manera vitalicia”, sin embargo, “este proyecto de ley plantea que vamos a recibir la pensión por un año”, añadió al sitio Info 24.

La reforma jubilatoria es discutida por una comisión especial de la Cámara de Diputados, tras ser aprobada en el Senado.

Leer Más @Prensa Latina

202 views