Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Movimiento FIRE: Un análisis realista a la independencia financiera

Desde hace algunos años uno de mis principales objetivos en la vida es llegar al retiro temprano. Ese punto donde no dependa de un salario, mis actividades (remuneradas o no) se enfoquen a la investigación, la docencia y a poner mi granito de arena para mejorar nuestro mundo. Donde mi patrimonio cubra mis necesidades y pueda dedicar mi tiempo a todo lo que me gusta y me apasiona, probablemente en algún poblado de la costa donde pueda sembrar alimentos y (¿por qué no?) criar algunos animales. Todo esto sin siquiera tener 50 años.

Pues resulta que estos planes tienen un nombre y movimiento, el movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early) o independencia financiera y retiro temprano, ha ganado popularidad en los últimos años entre personas (especialmente millennials) que buscan tomar control absoluto sobre sus recursos esenciales: tiempo, energía y dinero. Este movimiento desafía la narrativa tradicional del retiro en la tercera edad, proponiendo una alternativa sencilla pero sensata: vive simple, invierte y logra la libertad financiera. Pero ¿es realmente viable para una persona promedio? En esta columna exploraré las características del movimiento y sus ventajas para quienes planean comenzar en este camino.

FIRE es una estrategia financiera que se plantea como una filosofía de vida. ¿Conocen el aikido? Esta arte marcial japonesa se basa en utilizar la fuerza de tu contrincante para usarla en beneficio propio. FIRE es el aikido de las finanzas, utiliza al dinero para no requerir posteriormente trabajar por dinero, simple ¿no? Esta filosofía se basa en el ahorro agresivo, las inversiones y la reducción drástica de gastos para acumular suficiente patrimonio que permita vivir de los rendimientos.

¿Cuánto debo ahorrar para que se dé mi FIRE?

Existen “gurús” financieros y “finfluencers” que indican que la cifra es de 5, 10 o 20 millones de pesos. Pero lo cierto, es que la cifra es totalmente nuestro control ¿a qué me refiero? A que dependiendo de nuestro ritmo de vida deseado será el monto que debemos juntar. Y es ahí donde juega a nuestro favor disminuir los gastos, lo que se convierte en un ciclo virtuoso, si nos acostumbramos a una vida simple, nuestros gastos serán simples. ¿Esto significa que debo actuar como en el programa de tacaños extremos? No necesariamente, pero sí optar por sustentabilidad y consumo inteligente. El ritmo lo dictas tú, tanto si deseas una vida de comodidades como una más apegada a la simpleza.

De manera general tenemos dos métodos sencillos para calcular nuestro ahorro (para simplificar no tomaré en cuenta inflación ni inversión del ahorro previo al retiro):

  • Por monto requerido – Si deseo recibir un monto mensual de 10 mil pesos, asumiendo que la tasa de interés a la que estaré invirtiendo en instrumentos conservadores como cetes, pagarés o fondos de inversión de deuda es del 6% (recordemos que puede variar a través del tiempo, por lo que es mejor hacer proyecciones conservadoras), tendría que ahorrar un monto similar a 2 millones de pesos. Así que mi meta deberá ser llegar a estos 2 millones en el tiempo y con el ritmo que yo decida.
  • Por % de ahorro de mis ingresos – Puedo optar por decidir ahorrar un porcentaje sobre mis ingresos recurrentes, entonces si ahorro:
    • El 10% de mis ingresos, me tardaré 9 años en juntar un año de gastos.
    • El 20% de mis ingresos, me tardaré 4 años en juntar un año de gastos.
    • El 33% de mis ingresos, me tardaré 2 años en juntar un año de gastos.
    • El 50% de mis ingresos, me tardaré 1 año en juntar un año de mis gastos.

Así, cuando simplifico mis gastos es más sencillo generar un mayor ahorro, o en su defecto retirarme requiriendo un menor monto. De manera adicional, retirarnos no significa dejar de trabajar, sino dejar de depender de mis ingresos para garantizar mi calidad de vida. Seguramente muchos de nosotros seguiremos percibiendo ingresos adicionales a nuestro retiro, al final del día, en algo tenemos que ocupar la mente y mantenerla productiva, más cuando en el camino de nuestro FIRE nos enfocamos en aumentar nuestros ingresos y las fuentes de estos, así que casi por seguro varios de ellos seguirán activos cuando iniciemos nuestro FIRE y nos brindarán una entrada de dinero.

Light my fire

Adoptar FIRE puede transformar radicalmente nuestra percepción financiera, dentro de las principales ventajas observo:

Libertad para decidir: Al depender de ingresos pasivos, puedes elegir cómo invertir tu tiempo en el futuro, esto abre un gran abanico de oportunidades para enriquecer nuestra mente, hacer lo que nos apasiona y aportar a la sociedad.

Reducción del estrés financiero: Una vez alcanzada la independencia y bajo un ritmo de alto ahorro, los ingresos que tendremos nos ayudarán a vivir con mucha tranquilidad. El estrés financiero es una realidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera 2023 (ENSAFI) publicada por INEGI, alrededor del 70% de los mexicanos experimenta un nivel moderado-alto de estrés financiero. Esta situación no se suele quedar como sentimientos de frustración, ansiedad o tristeza en las personas, sino que suele repercutir en la salud física, con síntomas como dolor de cabeza, insomnio, problemas estomacales y de presión arterial.

Educación financiera: Llevar a cabo tu FIRE requiere de conocimiento sobre finanzas personales, lo que fomenta hábitos saludables como la planeación, ahorro, inversión y constante reflexión sobre nuestras necesidades.

En conclusión, si deseas comenzar a adoptar este movimiento mi sugerencia es que comiences a establecer un porcentaje de ahorro alto mientras reduces tus gastos, aumentas tus ingresos o realizas ambos. Diversifica tus inversiones, opta por una cartera balanceada que incluya ETFs, acciones, bonos, bienes raíces e incluso criptomonedas, de acuerdo con tu tolerancia al riesgo. Mantén un estilo de vida sostenible, adopta un ritmo simple, pero sin comprometer tu bienestar. Y, por último, educa tu mente financiera, aprende sobre estrategias de inversión y optimización de tus recursos. Sin importar si eres estudiante, profesionista o estás considerando comenzar a invertir, puedes llevar tus finanzas y tu carrera al siguiente nivel.

De manera adicional, considera el apoyo de un especialista, busca un mentor financiero, esto podrá apoyarte con decisiones de mayor calidad a la medida de tus expectativas. Así que no dejes pasar más tiempo, el mejor momento para comenzar a ocuparte de tu futuro es HOY. Nos vemos en la próxima entrega.

*Juan Carlos Cruz Tapia (@juancarlos.trader)  es autor del libro 100 preguntas para entender sobre inversiones y docente de la Escuela Bancaria y Comercial.

 

 

 

 

Leer más @forbes