Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia. Ministerio del Trabajo publicó borrador de decreto que regularía la reforma pensional

El ministerio del Trabajo informó que publicó el borrador de decreto que regula parcialmente la reforma pensional para dar a conocer los detalles y aspectos centrales del Sistema de Pensiones, para que los ciudadanos hasta el 3 de marzo hagan sus revisiones y posteriormente sus observaciones.

La cartera laboral detalló que el proyecto tiene varios aspectos claves de los pilares, como lo son el solidario a cargo del Departamento de Prosperidad Social y el semicontributivo a cargo de Colpensiones.

La ministra del Trabajo saliente, Gloria Inés Ramírez, destacó que la reglamentación de la reforma contó con la participación de distintos actores, como el del Sistema de Protección Integral para la Vejez, así como los ministerios de Hacienda y Salud.

También informó que contó con la participación del DPS, Colpensiones, la Superintendencia Financiera y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales.

“Es fruto de los acuerdos logrados durante las discusiones en las mesas técnicas entre los diversos participantes del sistema, quienes contribuyeron con sus aportes al desarrollo de este decreto”, destacó Ramírez.

Además, detalló que este borrador explica las reglas para la afiliación del sistema, la selección del Accai, así como los tiempos computables para el reconocimiento de pensiones.

El borrador también establece que, si un empleador incumplió con los aportes a pensión, el cobro lo harán: las Accai y Colpensiones.

“Un punto fundamental de la reglamentación son las dos figuras del Pilar Contributivo que contempla: el Bono Ley 2381 que sirve para conformar el capital con el que Colpensiones pagará la pensión; y completar las semanas de cotización a través del sistema de equivalencias”, se lee en el comunicado publicado por MinTrabajo.

El fondo de ahorro contributivo, establece la cartera laboral, que permitirá aportar al ahorro colectivo y público y garantizar la sostenibilidad del sistema.

Sobre las comisiones destaca una reducción gradual sobre la comisión a los aportes de los afiliados al nuevo sistema en el componente de ahorro individual, empezando en 0,8% en el año 2025 y llegando a 0% en 20 años.

 

 

 

 

Leer más @larepublica