Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar?

Por Rafael Novella, Andrea Repetto, Carolina Robino, Graciana Rucci

La voz de los jóvenes en el centro de gravedad

Probablemente, sería acertado decir que cada nueva generación de jóvenes se siente incomprendida por la anterior. Explicar qué mueve a las nuevas generaciones, el porqué de sus decisiones, motivaciones y aspiraciones obliga a adentrarse en un bosque de tópicos, clichés e imágenes preconcebidas. Pero, en el caso de los actuales millennials, a esta incomprensión se suma un horizonte muy diferente al de las generaciones precedentes: un futuro inmediato marcado por cambios tecnológicos acelerados, un mercado laboral cambiante y por la aparición de profesiones emergentes que no existían hace solo una década. Por esta razón, la publicación de Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? es tan relevante en un momento como el actual. Porque, ante este panorama de incertidumbre y disrupción, diseñar las políticas adecuadas para que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para insertarse con éxito en el mercado laboral requiere situar sus voces en el centro de gravedad.

En este libro, los jóvenes toman literalmente la palabra. Con las voces de más de 15.000 jóvenes, de entre 15 y 24 años y en nueve países de la región, se dibuja aquí una radiografía precisa y alejada de lugares comunes que permite al lector aproximarse a su contexto y comprender mejor qué razones pesan cuando deben escoger entre la escuela y el trabajo, qué realidad existe más allá de ese término incómodo que define a los ninis y cuál es el grado de preparación real que tiene esta nueva generación de trabajadores al iniciar su incursión en el mercado laboral.

Leer libro completo aquí