Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Urzúa pide ‘no apanicarse’ ante minusvalías de las Afore

El Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, pidió este miércoles a los trabajadores “no apanicarse” ante las minusvalías registradas en sus cuentas de Afore a finales del año pasado, toda vez que indicó que las cuatro administradoras que invirtieron en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, mediante la Fibra E, “no van a perder”.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el responsable de las finanzas públicas del país explicó que las Afore invierten en renta variable y esta estuvo fuertemente afectada por acontecimientos geopolíticos, sobre todo en los últimos seis meses del año pasado.

“Lo anterior hace que se refleje en el monto de las Afore. El punto es no apanicarse, sobre todo en el caso de la inversión de renta variable, que sube y baja, pero la tendencia en el largo plazo es positiva”, aseveró Urzúa.

El funcionario precisó que las minusvalías de las Afore no fueron producto de la cancelación del NAIM, pues si bien hubo administradoras (Inbursa, Pensionissste, Profuturo y Banorte Ixe) que invirtieron en la Fibra E, que colocó el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el año pasado, no van a perder.

“Fibra E para nosotros en México es un fondo de inversión que trata de impulsar la inversión privada en nuestro país y en este caso se emitieron alrededor de 30 mil millones de pesos en Fibras. Por cierto, Grupo Aeroportuario ya muy pronto las va a pagar pero es verdad que hubo algunas Afore que invirtieron en esas Fibras pero no van a perder. Uno de los problemas de esas Fibras es que eran demasiado caras para el gobierno, entonces van a ganar bastante quienes invirtieron en esas Fibras”, sentenció el secretario de Hacienda.

Según Citibanamex Casa de Bolsa, las minusvalías reportadas por las Siefores el año pasado ascendieron a 23 mil 804 millones de pesos. El martes, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reveló que los recursos registrados en las Afore ascendieron a tres billones 414 mil 373 millones de pesos al cierre de enero de 2019, muy cerca del nivel máximo histórico que reportó en septiembre pasado.

Leer más @El Financiero