Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Sistema de Ahorro para el Retiro siguió recuperación en enero

En enero de este año, se mostró por segundo mes consecutivo una recuperación en el Saldo del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), después de que se alcanzó un máximo histórico en septiembre de 2018, de 3 billones 415 mil 260.9 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Así, al cierre del primer mes de 2019 el saldo del SAR se ubicó en 3 billones 414 mil 373 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 2.6 por ciento, equivalente a 86 mil 588.7 millones de pesos más respecto del cierre de diciembre pasado, cuando alcanzó 3 billones 327 mil 785 millones de pesos.

Este proceso de recuperación se observa en el último bimestre después de que en octubre de 2018 se presentó la mayor minusvalía del sistema con una pérdida de 131 mil 649 millones de pesos, atribuida a la incertidumbre sobre la cancelación en la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco, proyecto en el que mediante el fideicomiso de inversión en infraestructura y energía (Fibra E) las Afore Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte participaron con 13 mil 500 millones de pesos, monto que representó 45 por ciento de la oferta global de la emisión y 0.9 puntos porcentuales del universo total de activos gestionados por las cuatro administradoras.

La Consar precisó que el rendimiento histórico del Sistema desde 1997 a la fecha y actualmente integrado por 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) es de 10.97 por ciento en términos nominales y 5.06 por ciento real.

Leer más @Jornada