Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. SAT: tres consejos para la deducción de aportaciones para el retiro

Mediante un comunicado el Servicio de Administración Tributaria hizo tres recomendaciones para que las personas físicas que realicen su Declaración Anual 2021 puedan aplicar como deducciones personales las aportaciones complementarias y voluntarias en cuentas de ahorro para el retiro.

Las aportaciones complementarias de retiro, las cuales no se pueden retirar hasta la edad de 65 años o por una condición de invalidez o incapacidad, y las aportaciones voluntarias a largo plazo que se pueden retirar a los seis meses realizadas directamente a su subcuenta, así como depósitos en cuentas especiales para el ahorro, deben considerar los siguientes aspectos:

“1. Contar con los comprobantes fiscales que amparen los pagos efectuados durante el ejercicio 2021 por concepto de las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro o las cuentas de planes personales de retiro, así como las aportaciones voluntarias o depósitos en cuentas especiales para el ahorro siempre que cumplan con los requisitos correspondientes”, mencionó el SAT.

Las personas físicas pueden consultar y recuperar sus comprobantes con la e.firma en el Portal del SAT. En la pestaña de Factura electrónica, cancela y recupera tus facturas, consulta CFDI, Retenciones e información de pagos y por último Consultar CFDI de retenciones recibidas.

2. Para el caso de la deducción de aportaciones complementarias es necesario ingresar al aplicativo de la Declaración Anual 2021 de personas físicas en el apartado de la página Deducciones personales, después en el ícono Aportaciones complementarias o depósitos en cuentas especiales para el ahorro y el siguiente paso es agregar la información de cada aportación realizada durante el 2021 con algunos datos del comprobante fiscal.

Los datos necesarios son: el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del emisor; nombre, denominación o razón social; fecha de emisión del comprobante fiscal; descripción; importe total y por último el monto deducible.

La última recomendación que ofreció el SAT fue que el monto de las aportaciones deducibles, complementarias como voluntarias, podrá ser hasta del 10% de los ingresos acumulables del contribuyente durante 2021. Además, estas aportaciones no pueden exceder la cantidad de 163 mil 467 pesos ahorrados voluntariamente durante un año.

 

Leer más @Infobae

432 views