Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Retiros por desempleo de las Afores bajan a inicios del 2025

Los retiros por desempleo de las Afores bajaron 4.2% mensual en enero del 2025, aunque alcanzaron su mayor cifra para cualquier enero en la historia.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los retiros por desempleo de las Afores ascendieron a 2,810 millones de pesos en el primer mes del año. Respecto a enero del 2024, subieron casi 10% en un año.

En el primer mes de 2025 se realizaron un total de 147,970 retiros por desempleo, es decir, 2,352 retiros menos que en diciembre de 2024, según la Consar. El retiro promedio en enero fue de 18,990 pesos.

En el 2024, los retiros por desempleo de las Afores alcanzaron niveles históricos debido principalmente a un esquema mediante el cual gestores inflaban los salarios de los derechohabientes para obtener un mayor retiro, esto a cambio del cobro de altas comisiones sobre el monto retirado.

Mecanismo de validación

Antes esto, la Consar implementó, a finales de julio del 2024, un mecanismo de validación en los retiros por desempleo para combatir dicha práctica.

El mecanismo implementado consiste en una validación del último salario del trabajador con la información que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social y Procesar, empresa operadora de la base de datos del Sistema de Ahorro para el Retiro.

De esta manera, se impediría que los gestores puedan falsificar la información de los trabajadores al momento de reclamar el retiro por desempleo.

Si bien en los dos meses posteriores a la implementación del mecanismo de validación sí se observó una reducción importante en el monto de los retiros por desempleo, a partir de octubre nuevamente volvieron a repuntar.

El retiro por desempleo de la Afore es un derecho que tienen los trabajadores con cuenta de ahorro para el retiro.

Sin embargo, cuando un trabajador ejerce este derecho afecta sus ahorros para el retiro, además de que el Seguro Social le resta semanas de cotización, lo que después le puede impedir acceder a una pensión vitalicia.

Existe la opción de aquellos que hayan realizado un retiro por desempleo de su Afore, puedan reintegrar los recursos que sacaron para de esta manera no sólo reponer sus ahorros sino también recuperar las semanas de cotización que les restaron.

 

 

 

Leer más @finanzas yahoo