Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México requiere un nuevo pacto en seguridad social

En el país, sólo 40% de la población tiene derecho a los servicios de salud, pensión y vivienda; piden reestructurar el sistema.

La reforma al sistema de pensiones que se busque hacer en el país debe ser parte de una nueva reestructura de seguridad social en la que se atiendan tanto el nivel de cobertura, la pensión universal, los esquemas de beneficio definido y el sistema de cuentas individuales, consideró Pedro Vásquez Colmenares, autor del libro Pensiones en México: la próxima crisis (Siglo XXI Editores, México, 2012).

Lee también ¿Cuál es la bomba de tiempo de las pensiones en América Latina?

Para ello, será necesario que se tenga un nuevo pacto de seguridad social, pues en México ya no puede ser viable que sólo 40% de la población tenga derecho a los servicios de salud, pensión y vivienda, reiteró en entrevista.

Lee también México. ¿Cómo piensan los jóvenes que vivirán el retiro?

Para ello, será necesario que se tenga un nuevo pacto de seguridad social, pues en México ya no puede ser viable que sólo 40% de la población tenga derecho a los servicios de salud, pensión y vivienda, reiteró en entrevista.

Lee también México. IMSS y Hacienda analizarán reforma al sistema de pensiones

“Tuvimos un pacto social en el siglo XX con la creación del IMSS (1943) y luego del ISSSTE (1959), pero no fue suficiente. Necesitamos un nuevo pacto social, en el que no sólo hablemos del sistema de pensiones, sino de reestructurar el sistema de seguridad social de México y eso puede ser la reforma social más importante del siglo XXI”, expuso el también socio director de Marpex Consultores.

A su parecer, en materia de pensiones, uno de los principales retos es resolver el equilibro de cada uno de los esquemas de beneficio definido, es decir, los beneficios que se ofrecen a los trabajadores como la manera en que se fondean. Lo anterior lo comentó ante el reciente análisis que hizo la Auditoría Superior de la Federación sobre el sistema de beneficio definido, el cual calificó de financieramente insostenible.

Leer más @El Economista